Egipto acusa a Etiopía de intentar "ganar tiempo" con negociaciones para llenar su presa en el Nilo Azul

El Gobierno de Egipto ha acusado a Etiopía de "ganar tiempo" a través de las negociaciones en torno a la Gran Presa del Renacimiento, situada en el río Nilo Azul, mientras continúa las labores de llenado sin que haya un acuerdo final sobre la situación en la instalación hidroeléctrica.

El viceministro de Exteriores para Asuntos Africanos de Egipto, Hamdi Loza, ha tildado de "desafortunado" que las autoridades etíopes "sigan insistiendo en retomar las negociaciones bajo auspicios de la Unión Africana (UA) en un intento de ganar tiempo para seguir llenando (la presa) sin acuerdo".

Loza ha hecho hincapié en que "la continuación de las negociaciones durante diez años sin que haya habido resultados es una muestra de la intransigencia de las autoridades de Etiopía", a las que ha acusado también de mantener una postura "unilateral".

Asimismo, ha rechazado las acusaciones de Adís Abeba contra El Cairo por "politizar" la obra y ha reiterado que Egipto tiene "preocupaciones sobre la repercusión del proyecto sobre su seguridad hídrica", según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores egipcio a través de su cuenta en la red social Facebook.

"La seguridad hídrica de Egipto es real y está fundamentada en estudios científicos", ha dicho, antes de incidir en que "la continuada afirmación por parte de Etiopía sobre que Egipto ha politizado el asunto es un intento de evadir su responsabilidad legal e ignorar los principios internacionales y de buena vecindad".

Las palabras de Loza han llegado cerca de un mes después de que Etiopía criticara las afirmaciones "irresponsables" por parte del ministro de Exteriores de Egipto, Samé Shukri, quien afirmó que "todas las opciones están abiertas" a la hora de abordar las diferencias en torno a la presa. Días antes, Sudán y Etiopía habían limado asperezas en torno a sus diferencias en torno a la presa.

Los gobiernos de Egipto, Etiopía y Sudán alcanzaron en enero de 2020 un principio de acuerdo sobre los principales puntos de disputa en torno a la construcción de la presa y se comprometieron a firmar el documento final a finales de febrero, si bien Adís Abeba abandonó las conversaciones antes de firmar el acuerdo, algo que sólo hizo El Cairo.

Etiopía, que está financiando en solitario el proyecto y espera convertirse en el mayor generador y exportador de electricidad del continente, rechaza estas acusaciones. Las obras están siendo llevadas a cabo en la región de Benishangul-Gumaz y, una vez finalizadas, la presa será la más grande del continente.

© Europa Press