Santiago (IU) critica que la UE esté supeditada a los intereses de EEUU a la hora de afrontar la guerra de Ucrania

El portavoz adjunto de Unidas Podemos y dirigente de IU, Enrique Santiago, ha criticado que la Unión Europa está "sumergida" en un "discurso único negacionista sobre la viabilidad de la paz" ante la guerra de Ucrania, supeditada a su juicio a los intereses de Estados Unidos (EE.UU).

También ha reprochado que la tendencia ahora sea la "escalada armamentística" que solo benefician a la industria armamentística y aboga por atender propuestas formuladas por China, Brasil o México, dado que resulta a su criterio "irreal" plantear un marco de diálogo diplomático únicamente desde el plan de 10 puntos planteados por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Así lo ha trasladado durante su intervención en la jornada 'Iniciativas para la paz en Europa', organizada por IU en el Congreso, donde ha vuelto a rechazar la "invasión ilegal" de Rusia a uno de sus países vecinos.

Santiago ha apuntado que este conflicto está consumiendo "innumerables recursos económicos", además de las consecuencias en Ucrania, está dificultando la acción de gobiernos progresistas en Europa, como el caso de España.

También ha llamado la atención de que sean países externos a la UE los que estén formulando propuestas de paz y esfuerzos de mediación procedan de países externos a la UE, como China, Turquía o distintos gobiernos latinoamericanos.

En contraposición, ha lamentado que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que surgió para desescalar la guerra fría, está "prácticamente desaparecida" y el papel de Naciones Unidas es "muy parcial".

Por tanto, llama a avanzar en la línea de los planteamientos de otros países, al entender que la mediación entre terceros países no implicados es más efectiva, aunque Santiago ha disertado que siguen sin oír en la UE más alternativas que aceptar los 10 puntos para la paz propuestos por Zelensky, que es una de las partes "beligerantes".

NO HAY VICTORIA MILITAR POSIBLE

Por otro lado, el también secretario general del PCE ha afirmado que no habrá "victoria militar posible" en esta guerra y que hacer creer que se vencerá a una potencia nuclear sin desencadenar un conflicto global a gran escala no es muy real.

En consecuencia, ha instado a no volver a caer en un contexto de "guerra fría" y pide "salir de este discurso único negacionista de la viabilidad de paz en el que está ahora mismo sumergida la UE, pues "sin duda alguna" supone estar "absolutamente supeditados a interés y por de los Estados Unidos que ni mucho menos son los intereses europeos".

Durante el foro también ha participado el exdirector general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza, quien ha demandado también encontrar una solución al conflicto por la vía diplomática, dado que la guerra trae el "horror". A su vez, ha aconsejado trabajar en una Europa "fuerte" y desplegar un "multilateralismo plenamente democrático".

© Europa Press