MSF tilda de "vergüenza" el veto de Rusia a la renovación de la ayuda transfronteriza a Siria

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha calificado como una "vergüenza" el veto de las autoridades rusas a la prórroga de la ayuda transfronteriza al noroeste de Siria en el marco de una votación al respecto ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El coordinador general de MSF para Siria, Sebastian Gay, ha señalado que se trata de un "fracaso" y ha alertado de que esta resolución es "crucial" para garantizar el acceso de la ayuda humanitaria, "vital para la población" de la zona.

"La no renovación de la resolución transfronteriza en la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del 11 de julio es una vergüenza. Se está anteponiendo la política a la vida de millones de sirios que viven en condiciones inimaginablemente precarias y dependen de la ayuda internacional, y se está poniendo en peligro la entrega de esta ayuda esencial", ha lamentado en un comunicado.

Así, ha señalado que "si no se resuelve, este fracaso contribuirá inevitablemente a reforzar el aislamiento del noroeste de Siria y a interrumpir el suministro de ayuda vital para la población de esta región".

Es por ello, que la organización ha instado "a todas las partes a que asuman su responsabilidad a la hora de priorizar el derecho a la asistencia vital de la población siria en el noroeste y renueven la resolución transfronteriza con la máxima urgencia".

Rusia ha rechazado la resolución presentada por Suecia y Brasil, que preveía ampliar este mecanismo de asistencia a través del territorio turco hacia el noroeste del país, donde unos cuatro millones de personas se benefician de estas ayudas. China, por su parte, se ha abstenido, mientras que otros trece miembros del Consejo sí han votado a favor, según un comunicado de la ONU.

La propuesta de Moscú, sin embargo, establece prorrogar el trabajo del mecanismo --que expiró el lunes-- por un periodo de seis meses. Además, incluye un llamamiento a los países de la ONU a tomar medidas para satisfacer las necesidades de la población siria dado que Rusia considera que la resolución presentada "socava los intereses de los sirios".

© Europa Press