MSF denuncia la asignación de varios puertos al 'Geo Barents' y alerta del impacto para los migrantes

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este miércoles que las autoridades italianas han asignado a su buque de rescate, el 'Geo Barents', múltiples puertos de desembarco, lo que supone viajes adicionales que tendrán un "impacto" significativo sobre los migrantes rescatados.

La organización ha explicado en un comunicado que el Gobierno de Italia solicitó el martes al barco desembarcar a los 346 migrantes que se encuentran a bordo tras varios rescates a lo largo del fin de semana en dos puertos diferentes: el de Marina di Carrara y el de Livorno. Estos dos puertos se encuentran a una "distancia considerable", tal y como ha alertado MSF.

Previamente, las autoridades italianas habían asignado al 'Geo Barents' el puerto de la isla de Lampedusa para desembarcar a 116 personas, por lo que son tres los puertos seguros asignados para desembarcar a un total de 462 personas rescatadas durante el fin de semana de doce embarcaciones que se encontraba en peligro en el mar.

MSF ha puesto en duda este tipo de instrucciones y ha pedido que "se anteponga el interés de los supervivientes que se encuentran a bordo", además de advertir del peligro "físico y mental" que supone para ellos estas travesías adicionales.

La organización ha expresado su "profunda preocupación" al respecto y ha indicado que muchas de las personas a bordo "necesitan asistencia médica y psicológica inmediata que solo está disponible en tierra".

En este sentido, ha recalcado que la ONG "siempre ha colaborado con las autoridades para garantizar rescates rápidos y eficaces". "Las autoridades italianas han participado en 11 de los 12 rescates del pasado fin de semana, ya sea coordinando o solicitando al 'Geo Barents' que lleve a cabo los rescates", ha sostenido antes de lamentar, sin embargo, que no existe "ninguna motivación razonable para enviar el barco de rescate de MSF, con supervivientes a bordo, de un puerto a otro, pasando días adicionales de navegación, prolongando el tiempo que los supervivientes pasan a bordo y retrasando su vuelta".

© Europa Press