El chef José Andrés visita Villardeciervos para colaborar con el proyecto 'Bosque de Cascajares' para repoblar la zona

El chef español José Andrés ha visitado este miércoles la localidad zamorana de Villardeciervos para conocer los detalles del 'Bosque Cascajares', la iniciativa solidaria a través de la que la empresa palentina pretende repoblar parte de la zona quemada como agradecimiento al apoyo que recibieron cuando ardió su fábrica de Dueñas (Palencia) el 26 de enero.

Para materializar este proyecto, que cuenta con el apoyo de Fundación Caja Rural de Zamora y la Junta de Castilla y León, la empresa palentina ha ideado junto a José Andrés 'Ave Fénix', una receta de pularda que da origen al proyecto. Así, por cada pularda 'Ave Fénix' vendida, Cascajares plantará un árbol en la Sierra de la Culebra, arrasada en 2022.

De este modo, si las previsiones se cumplen, esta recuperación forestal conllevará la plantación de 30.000 ejemplares, en su mayoría pinos y robles. La suma de todos ellos dará como resultado la creación del 'Bosque Cascajares'.

El chef estuvo acompañado durante esta simbólica visita por la alcaldesa de Villardeciervos, Rosa María López; el director general de Caja Rural Zamora, Cipriano García; el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez y el presidente de Cascajares, Alfonso Jiménez.

Para José Andrés esta "es una bonita iniciativa que le va a dar esperanza a la gente del lugar y que va a llamar la atención de corporaciones o empresas privadas que se preguntan cómo pueden ayudar a Zamora". Cuando se quema un bosque, ha señalado, "se pierde el futuro pues con los árboles se queman los sueños de mucha gente que depende de lo que genera esta tierra".

A su juicio son muchas "las formas de ayudar a que una región se regenere, a que la gente tenga esperanza y a evitar que los jóvenes se vayan de estas zonas rurales" por lo que reclamó "que no olvidemos a la Sierra de la Culebra".

Por su parte, Cipriano García ha destacado el "espaldarazo" que supone la visita de José Andrés y su forma de involucrarse en el proyecto "para llamar la atención, poner en valor todas las posibilidades de esta zona y que nadie se olvide de que lo que ha acontecido aquí". Es muy importante, ha añadido, que una desgracia como la sucedida en la Sierra de la Culebra "permanezca en la memoria una vez que pasa el momento puntual para que la ayuda y los proyectos de mejora tengan una continuidad".

Finalmente, el presidente de Cascajares y promotor de la iniciativa, Alfonso Jiménez, ha agradecido la "permanente" disposición de José Andrés. "Cuando se quemó nuestra fábrica, llamó para preguntarnos en qué podía ayudar, y como él mucha gente que nos ha tendido la mano en estos meses y a los que Cascajares quiere devolver todo ese cariño".

© Europa Press