La UE incluye en su lista de sanciones por terrorismo al líder del brazo político de Hamás

Los Estados miembro de la Unión Europea ha decidido este martes incluir en la lista de sanciones por terrorismo del bloque al líder del brazo político de Hamás, Yahya Sinwar, en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista contra territorio israelí.

De esta forma, Sinwar estará sujeto a sanciones como la congelación de fondos y activos financieros en la UE, así como que operadores económicos pongan fondos a su disposición. Sinwar ya se encontraba en la lista de Estados Unidos de personas vinculadas al terrorismo.

Desde 2001 la UE cuenta con una 'lista negra' que abarca tanto a personas, grupos y entidades implicados en actos terroristas y sujetos a medidas restrictivas. La lista incluye actualmente a 16 individuos y 21 grupos, entre los que se encuentran Hezbolá, Hamás y otras organizaciones palestinas.

Tras el anuncio, el ministro de Exteriores de Israel, Yisrael Katz, ha aplaudido a la UE "por su decisión de agregar a Yahya Sinwar, líder político de Hamás, en su lista de sanciones". "Es una decisión justa y moral", ha señalado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

"Doy las gracias a todos nuestros amigos que apoyaron esta decisión. Esta decisión es también resultado de nuestros esfuerzos diplomáticos para estrangular los recursos de Hamás, deslegitimarlos y prohibir que se les dé cualquier apoyo. Continuaremos erradicando la raíz del mal, en Gaza y allá donde levante la cabeza", ha zanjado.

SANCIONADOS POR VÍNCULOS CON AL QAEDA

Asimismo, el bloque europeo ha revisado la lista de sancionados por vínculos con el terrorismo de Al Qaeda y Estado Islámico, añadiendo a Ahmed Kaled Muller, miembro del grupo terrorista somalí Al Shabaab.

En concreto, la UE le atribuye participación en ataques terroristas en nombre de la organización que opera en la región del Cuerno de África y está detrás de numerosos atentados en Kenia, Somalia y países vecinos.

Con este nombre, la UE mantiene sanciones contra 15 personas relacionadas con el grupo yihadista, individuos sobre los que pesa la prohibición de viajar a la UE y a una congelación de activos en la Unión. También sanciona a cinco entidades.

© Europa Press