La UE reclama a Kosovo una "solución negociada" ante la reforma que sólo permite pagos en euro

La Unión Europea ha reiterado su preocupación por los efectos colaterales del nuevo reglamento del Banco Central de Kosovo, que entra en vigor este jueves, y ha planteado una "solución negociada" para evitar posibles agravios para la minoría serbia, ya que entre otras cuestiones sólo permite los pagos euros y limita el uso del dinar.

El Servicio de Acción Exterior de la UE ha advertido en un comunicado de que la nueva regulación, destinada en teoría a fomentar la transparencia y combatir el blanqueo de capitales, puede afectar por ejemplo al apoyo económico que reciben las comunidades del norte de Kosovo desde Serbia, afectando incluso a "la vida diaria" de miles de personas.

En este sentido, la oficina que dirige el Alto Representante Josep Borrell ha lamentado que no haya habido suficientes consultas para paliar consecuencias en escuelas u hospitales, habida cuenta de la "aparente ausencia de alternativas en este momento".

El Gobierno kosovar ha prometido un periodo de transición, pero para la UE se trata de un tiempo "corto". Además, considera que "la falta de información y soluciones prácticas para todas las comunidades afectadas puede complicarles gravemente sus vidas".

"La UE urge a Kosovo a garantizar un periodo de transición suficientemente largo y a encontrar una solución negociada a este tema" dentro del diálogo que encabeza precisamente el bloque comunitario, habitual mediador entre Belgrado y Pristina.

© Europa Press