Relaño publica '366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer'

El periodista, comentarista y escritor Alfredo Relaño publica el libro '366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer', una 'biblia' que recoge las anécdotas y curiosidades de los protagonistas del mayor evento deportivo del calendario que fundó el barón Pierre de Coubertin.

El libro, que sale a la venta este miércoles, arranca en los remotos tiempos de los Juegos en Olimpia (Grecia) y por sus 896 páginas desfilan los grandes héroes del olimpismo y también algunos villanos, así como los acontecimientos políticos que afectaron a la cita. También se incluye un apartado propio para las ediciones de invierno.

Así Johnny Weissmuller, Jesse Owens, Abebe Bikila, Muhammad Ali, Tommie Smith, Mark Spitz, Nadia Comaneci, Carl Lewis, Ben Johnson, Fermín Cacho, Cathy Freeman, Michael Phelps, Mireia Belmonte o Usain Bolt, entre otros, son algunos de sus protagonistas.

Nacido en Madrid en 1951, Alfredo Relaño cursó estudios en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos y en la Facultad de Derecho hasta que optó por el periodismo. Se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid e inició su carrera profesional en Marca, tarea que compaginó desde muy pronto con la corresponsalía en Madrid de Mundo Deportivo de Barcelona.

De ahí pasó a Pueblo y a Arriba, hasta que en 1976 se incorporó al equipo fundacional del diario El País como redactor de deportes. Desde entonces se movió siempre en los medios del grupo PRISA, empresa editora de El País. En 1987 pasó a la cadena SER como director de deportes, cargo desde el cual impulsó la creación del programa El Larguero, para cuya conducción designó a José Ramón de la Morena.

Con el lanzamiento por parte del mismo grupo empresarial del canal de televisión Canal+, se incorporó en 1989 al grupo fundacional del mismo en calidad de director de deportes.

Es autor de 'Futbolcedario', 'El fútbol contado con sencillez', 'Tantos Mundiales, tantas historias', 'Memorias en blanco y negro' y 'El último minuto', además de coautor junto a Enrique Ortego, de 'Gracias, Vieja', que narra las memorias de Alfredo Di Stéfano.

En Espasa ha publicado 'Nacidos para incordiarse (una historia comparada del Madrid y el Barça)' y '366 historias del fútbol mundial que deberías conocer'. Actualmente, es presidente de honor del diario As, mantiene una columna en As, una colaboración semanal en El País y ejerce como comentarista de partidos en la Cadena SER.

© Europa Press