La startup Novapedra, primera finalista del premio de circularidad 'Green Alley' tras ganar la votación del público

La startup española Novapedra --con su nuevo material cerámico fabricado a partir de residuos orgánicos-- se ha convertido en la primera finalista de la X edición del premio 'Green Alley Award' al lograr el apoyo mayoritario del público durante las votaciones online abiertas durante el último mes.

Este galardón europeo, promovido por European Recycling Platform (ERP) y su matriz, Grupo Landbell, premia con 25.000 euros en cada edición la idea de negocio más sostenible en el ámbito de la economía circular.

Así, Novapedra, que competía con otras 19 startups de toda Europa, ha obtenido el 12% de los votos emitidos, un total de 3.000 en esta edición. Según han indicado las entidades promotoras, ahora el jurado de expertos seleccionará a las otras cinco compañías finalistas que competirán con Novapedra para alzarse con el galardón de este año.

La startup española ha ganado la votación del público con su alternativa a la cerámica convencional, elaborada a partir de cáscaras de naranja y otros residuos orgánicos, que de otra forma, como ha explicado la European Recycling Platform, acabarían en el vertedero.

En concreto, Novapedra ha desarrollado un "innovador" proceso de fabricación, más eficiente, que reduce el gasto energético y la contaminación frente a los métodos tradicionales utilizados en producción de cerámica, lo que le ha permitido ofrecer "una solución más sostenible".

Según indica la compañía en su perfil de Linkedin, su material, dotado también de una serie de aromas naturales, "se puede aplicar en infinitas facetas del diseño, desde objetos decorativos, revestimientos de paredes y suelos, encimeras, salpicaderos, grandes formatos y mobiliario. Novapedra es una inversión en un futuro más verde, una combinación armoniosa de sostenibilidad, funcionalidad, estética y viaje sensorial".

Las 20 compañías que compitieron en la votación del público fueron seleccionadas por el jurado de entre los 339 proyectos presentados a concurso desde 29 países europeos, según han manifestado los organizadores. Desde España se presentaron un total de 31 proyectos, dos de los cuales fueron seleccionados.

Es la primera vez que una compañía española gana la votación del público, como han destacado las entidades promotoras. Aunque tampoco ha logrado aún hacerse con el galardón ninguna empresa española, en anteriores ediciones tres empresas locales --Bcome, ScrapAd y VEnvirotech-- sí consiguieron un puesto en la final.

© Europa Press