Vuelos 'salvavidas' en Italia para ayudar a personas extremadamente vulnerables

Un grupo de migrantes se prepara para desembarcar en la ciudad portuaria de Crotona, en el sur de Italia, el lunes 4 de marzo de 2024. ©Antonino D'Urso/Antonino D'Urso/LaPresse

El martes llegaron a Roma en avión noventa y siete migrantes. Este es un viaje que ha sido posible gracias a un acuerdo entre el Gobierno italiano y varias organizaciones no gubernamentales.

Según ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, los beneficiarios del proyecto son personas que permanecían como refugiadas en Libia, tras verse obligadas a huir de sus países a causa de la guerra y la violencia. Es decir, niños, mujeres víctimas de la trata de personas, supervivientes de la violencia y la tortura, y personas con graves problemas de salud.

"Harán falta muchos más vuelos de estos, que son vuelos 'salvavidas' que ayudan a personas en situación de extrema vulnerabilidad a poder llegar a nuestro país. Nosotros estaremos a su lado. Damos las gracias a todos los que han hecho esto posible", declara Chiara Cardoletti, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, en Italia.

Entre los recién llegados hay 55 mujeres y 27 niños procedentes de Eritrea, Etiopía, Siria, Somalia y Sudán del Sur. En 2023, el Gobierno de Italia había firmado un protocolo con la Agencia de la ONU para los Refugiados, y con varias comunidades católicas, para evacuar a 1.500 refugiados y personas que necesitaban protección internacional, desde Libia a Italia, en un periodo de tres años.

© Euronews