Elecciones en Portugal: Se espera cambio a gobierno de derechas

Elecciones portuguesas ©Armando Franca/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Hoy, 10,8 millones de portugueses están llamados a elegir un nuevo gobierno. Las elecciones anticipadas se celebran en un contexto de corrupción y una crisis económica que ha socavado la confianza en los partidos moderados y podría empujar a un número significativo de votantes a los brazos de un partido populista de derecha.

Una serie de escándalos de corrupción recientes han perjudicado a los dos partidos que se han alternado en el poder durante décadas: los socialistas y el Partido Demócrata Cristiano (PSD), que se presenta con dos pequeños aliados en una coalición llamada Alianza Democrática. Todavía se espera que estos partidos tradicionales obtengan la mayoría de los votos.

La desilusión pública con los partidos tradicionales había ido creciendo incluso antes de la protesta por el soborno.

La derecha gana fuerza en las encuestas

Los bajos salarios y el alto costo de vida, exacerbados por los aumentos repentinos de la inflación y las tasas de interés el año pasado, junto con una crisis de vivienda y problemas en la gestión de salud pública, contribuyeron al descontento.

Este descontento se ha visto avivado aún más por Chega (Basta), un partido populista que podría beneficiarse más del estado de ánimo actual de la población.

Se espera que Chega se convierta en el tercer partido más votado, con un giro político a la derecha que ya se ha visto en otras partes de Europa. Tendencias similares se han observado en España y Francia en los últimos años.

Chega podría incluso asumir el papel de hacedor de reyes si un partido más grande necesita el apoyo de rivales más pequeños para formar un gobierno.

Los resultados y la invitación a votar a todos los portugueses

La mayoría de los resultados se esperan a las pocas horas del cierre de los colegios electorales a las 20:00 (CET), por lo que no se esperan los resultados definitivos hasta pasada la medianoche.

El presidente Marcelo Rebelo de Sousa, que tiene funciones en gran medida representativas pero cuya aprobación formal se requiere para formar un gobierno, instó a la gente a votar porque los tiempos inciertos en los asuntos mundiales amenazan el bienestar del país. En las últimas elecciones de 2022, la participación electoral fue del 51%.

En un discurso televisado a la nación el sábado por la noche, Rebelo de Sousa dijo que el resultado impredecible de las elecciones al Parlamento Europeo y Estados Unidos a finales de este año, así como la guerra en Ucrania y los conflictos en el Medio Oriente, podrían traer aún más dificultades económicas.

En tiempos difíciles como estos, votar se vuelve cada vez más importante

Las elecciones se celebran porque el líder del Partido Socialista, António Costa, dimitió en noviembre tras ocho años como primer ministro después de que se iniciaran investigaciones por corrupción contra su jefe de gabinete. Costa no fue acusado de ningún delito.

Poco antes de la campaña electoral, el PSD democristiano también se vio avergonzado por un escándalo de corrupción que llevó a la renuncia de dos prominentes funcionarios del partido.

© Euronews