El barco de Open Arms con ayuda para Gaza permanece amarrado en Chipre

Empleados portuarios preparan la carga de ayuda en una plataforma cerca del barco perteneciente a la ONG Open Arms, amarrado en el puerto de Larnaca, Chipre. ©Petros Karadjias/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

El buque perteneciente a la ONG española 'Open Arms', que transporta 200 toneladas de ayuda humanitaria y alimentos permanecía atracado en el puerto chipriota de Larnaca, en las primeras horas de este lunes. Se esperaba que la embarcación realizara un 'viaje piloto' a la Franja de Gaza "lo antes posible", declaró Linda Roth, portavoz de World Central Kitchen. La organización internacional creada por el célebre cocinero español José Andrés coopera con Open Arms en esta misión de envío de ayuda a Gaza.

Entretanto, el Gobierno de Israel ha manifestado que acoge con satisfacción las entregas por mar, y que inspeccionará los cargamentos con destino a Gaza, antes de que salgan de Chipre. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, pasó revista el domingo a los trabajos preparatorios frente a las costas de la Franja de Gaza.

Críticas de Joe Biden a la gestión de Benjamín Netanyahu

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha redoblado sus críticas públicas al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al considerar que con su enfoque de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, que comenzó hace cinco meses, Netanyahu está "perjudicando a su nación más que ayudándola".

Biden ha expresado su apoyo al derecho de Israel a perseguir a los milicianos de Hamás tras los ataques sufridos el pasado 7 de octubre, pero ha señalado que Benjamín Netanyahu "debe prestar más atención a las vidas inocentes que se están perdiendo". Así, ha añadido que "no pueden morir otros 30.000 palestinos".

El Ministerio de Sanidad en Gaza, controlado por Hamás, indica que al menos 31.045 palestinos ciudadanos han fallecido desde que comenzó la guerra. En sus informes, no se distingue entre civiles y combatientes en su recuento, pero se señala que las mujeres y los niños constituyen dos tercios de los muertos. Las cifras de conflictos anteriores facilitadas por el Ministerio coinciden, en gran medida, con las de la ONU y las de expertos independientes.

© Euronews