Diputación de Alicante reivindica el Tajo-Segura como garantía de la sostenibilidad ambiental, económica y social

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha reivindicado el trasvase Tajo-Segura como garantía de la sostenibilidad ambiental, económica y social del territorio y ha reclamado una planificación hidrológica nacional.

Así lo ha expresado este jueves durante la jornada conmemorativa del Día Mundial del Agua, que la institución provincial ha celebrado en Rojales (Alicante) junto a los regantes de Riegos de Levante Margen Derecha e instituciones académicas como la UA, el Instituto del Agua y Campus Habitat5U, según ha indicado la corporación en un comunicado.

Durante su intervención, Pérez ha puesto en valor la gestión integral del agua que se hace en la provincia de Alicante, una gestión que "es admirable y que debería ser ejemplo para otros territorios". "Este eficiente y eficaz uso de los recursos hídricos que se hace en comarcas como la Vega Baja contribuye no solo a sacarnos de la crisis, sino también a una triple sostenibilidad: la ambiental, porque cultivamos y cuidamos la naturaleza; económica, porque generamos riqueza; y social, porque creamos miles de puestos de trabajo", ha sostenido.

"El agua es un recurso de todos y, por ello, requiere de un pacto de Estado, de un Plan Hidrológico Nacional que coordine los diferentes planes hidrológicos, creando un marco común que garantice el suministro y de seguridad a los distintos territorios, desde el rigor, la sostenibilidad y la solidaridad", ha reclamado Pérez.

Además, el presidente provincial ha aprovechado el lema escogido este año por la UNESCO, 'El agua para la paz', para insistir en que "el agua no puede convertirse en una guerra entre comunidades y en un conflicto constante sujeto a los vaivenes políticos".

El dirigente alicantino, que ha estado acompañado por la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha criticado los "constantes y arbitrarios recortes" del trasvase Tajo-Segura por parte del Gobierno de España, que a su juicio "esta abocando a esta tierra, que es la huerta de Europa, a la desertificación y con ello llevando a la ruina a miles de agricultores".

Al respecto, ha censurado que Alicante "es una provincia maltratada y ninguneada por parte de aquellos que no entienden que el agua es un bien muy preciado".

"Somos una tierra que aporta mucho más de lo que recibe, un referente en la reutilización del agua y un ejemplo en la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al ciclo integral del agua para utilizar los recursos con la máxima eficacia y eficiencia y, por tanto, tenemos derecho a disponer del agua que necesitamos", ha enfatizado, al tiempo que ha añadido que la agricultura de regadío es "un motor de primer nivel, no solo económico sino también social y medioambiental".

IMPACTO ECONÓMICO "ALTÍSIMO"

Al respecto, ha señalado que las explotaciones agrícolas que se riegan con el trasvase Tajo-Segura superan los 7.000 millones de euros de valor y que cada hectómetro cúbico recibido supone más de 10 millones de euros de actividad económica y 250 puestos de trabajo.

En este sentido, ha afirmado que las reducciones del trasvase "tendrán un impacto económico altísimo en el sureste español que producirá, a su vez, la despoblación de muchos municipios, el avance de la desertización y la perdida de seguridad alimentaria". Además, ha acusado al Gobierno de que, frente a ello, "solo plantea como alternativa la desalación, que debería ser solo un complemento por sus elevados costes energéticos, la calidad del agua y los plazos requeridos".

La jornada, con el título 'El agua puede sacarnos de una crisis' y celebrada con motivo del Día Mundial del Agua que se conmemora este viernes, ha sido inaugurada previamente por la vicepresidenta Ana Serna, quien, acompañada por el presidente de la Riegos de Levante Margen Derecha, José Andújar, ha coincidido a la hora de reclamar "un pacto de Estado por el agua".

"La falta de consenso en los planes hidrológicos o la interpretación torticera de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura está poniendo en serio riesgo la sostenibilidad del regadío de la Vega Baja, uno de los motores económicos de la región", ha enfatizado Serna.

Además, durante la jornada han tenido lugar tres presentaciones: 'Los retos de la reutilización de las aguas regeneradas ante la nueva normativa comunitaria y española', a cargo del director del Instituto del Agua, Andrés Molina; 'El nuevo sistema de riego sostenible con recuperación de agua y nutrientes (proyecto SIRIS)', explicado por el catedrático de la UMH Pablo Melgarejo; y 'La Diputación de Alicante en la mejora de disponibilidad de recursos hídricos provinciales', con el jefe de servicio de Ciclo Hídrico, Fernando Pérez.

© Europa Press