La lluvia da tregua y permite salir a la Procesión General que ha congregado a miles de personas en Valladolid

La ausencia de lluvia en la tarde de este Viernes Santo ha posibilitado la salida, una hora más tarde de lo previsto inicialmente, a las 20.30 horas, la Procesión General de Valladolid, el acto más grande de los programados durante la Semana Santa, ya que pone en la calle 33 pasos y convierte la capital vallisoletana en un museo al aire libre.

El recorrido ha comenzado en la calle Angustias, desde donde se ha dirigido por la Bajada de la Libertad, Fuente Dorada y Ferrari hasta la plaza Mayor, donde cientos de personas han podido contemplar el recorrido de los pasos en las gradas instaladas.

Las calles de Valladolid han estado abarrotadas por miles de personas que han disfrutado de esta procesión, ya que es la primera que sale en la capital vallisoletada desde el pasado Lunes Santo al haberse suspendido el resto de días por la lluvia.

En la procesión general, la más importante de todas las que se celebran en Valladolid y la de mayor interés artístico e iconográfico de España, participan 20 cofradías que acompañarán a los 33 pasos que representan las escenas más destacadas del Nuevo Testamento .

Desde antes de la hora de salida, las 20 cofradías que participan en el acto religioso popular han situado sus pasos a partir de la calle Angustias, encabezados por el Jesús de la Esperanza y La Sagrada Cena, que han abierto la procesión a partir de las 20.30 horas.

Esta procesión es considerada cómo la fiel representación de la Pasión y Muerte de Cristo, desde la Sagrada Cena hasta el Entierro en el Santo Sepulcro, que desfilan precediendo a Nuestra Señora de las angustias.

'Jesús de la Esperanza', 'La Sagrada Cena', 'La Oración del Huerto', 'El Prendimiento', 'Las Lágrimas de San Pedro', 'Preparativos para la Flagelación', 'El azotamiento', 'El señor atado a la columna', 'Ecce-Homo', 'Nuestro Padre Jesús Nazareno', 'Camino del Calvario', 'Preparativos para la Crucifixión', 'Cristo Despojado', 'Cristo del Perdón', 'La elevación de la Cruz', 'Padre, perdónales porque no saben lo que hacen', 'Hoy estarás conmigo en el paraíso', 'Madre, ahí tienes a tu hijo', 'Dios mío, por qué me has abandonado', 'Sed tengo', 'Todo está consumado', 'En tus manos encomiendo mi espíritu', 'Santísimo Cristo de la Luz', 'Santo Cristo de la Preciosísima Sangre', 'San Juan Evangelista', 'El descendimiento', 'La Vera Cruz', 'Cristo de la Cruz a María', 'La Quinta Angustia', 'La Santa Cruz Desnuda', 'Cristo Yacente', 'Santo Sepulcro' y 'Nuestra Señora de las Angustias' escenificarán en las calles vallisoletanas la Pasión de Cristo.

SALVE POPULAR Y BENDICIÓN DEL ARZOBISPO EN LAS ANGUSTIAS

La procesión general, una de las que despierta una mayor expectación entre los vallisoletanos y visitantes, que desde horas antes de su comienzo ocupan las aceras de las calles por donde discurre, se encamina después hacia la Plaza de Zorrilla y, por Miguel Íscar, Duque de la Victoria, desde donde se dirige a la plaza Cánovas del Castillo, lugar donde finalizará el acto religioso.

Sin embargo, los vallisoletanos devotos tendrán aún que cumplir con un nuevo ritual, en la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, donde una Salve popular despedirá a la imagen de la Virgen, que queda en silencio hasta la alegría de la Pascua.

© Europa Press