Colombia.- Sevilla Distorsión y El Niño Lord.Cah se suman al cartel de EtnoSur 2024

04/04/2024 Cartel de actuaciones confirmadas CULTURA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA JAÉN ETNOSUR Europa Press

Sevilla Distorsión y El Niño Lord.Cah se suman al cartel de la 27ª edición de EtnoSur que se desarrollará del 18 al 21 de julio en Alcalá la Real (Jaén) y que contará también con las actuaciones ya confirmadas de la maliense Oumou Sangaré, los colombianos Systema Solar, además de Queralt Lahoz, Son Rompe Pera, Hit La Rosa, Awake y Mr Pendejo.

Sevilla Distorsión llega desde los barrios sevillanos de Triana y La Alameda. Se trata de un grupo que apuesta por un sonido que fusiona el rock andaluz y el flamenco. El Niño Lord.Cah es otro artista español al que le ampara un estilo difícil de definir. Tras esta propuesta está la ilustradora, escultora y coplera rapera Cah.

EtnoSur 2024, uno de los festivales nacionales más longevos del panorama nacional, volverá un año más a tener un carácter gratuito. La diseñadora Teresa Tomé ha sido la encargada de diseñar la imagen de esta nueva edición impulsada desde el Ayuntamiento de Alcalá la Real y que cuenta con la colaboración de otras administraciones como la Diputación de Jaén o la Junta de Andalucía.

Los escenarios de EtnoSur 2024 acogerán a artistas procedentes de diferentes continentes con los que hacer un recorrido por diferentes géneros musicales. Desde Bamako, Mali, llega la ganadora de un Grammy Oumou Sangaré. Esta compositora y cantante maliense descubrirá a los etnosureños el género wassoulou, procedente de la región histórica del río Níger, donde la música proviene de un canto antiguo y tradicional, a menudo acompañado de calabash.

Por su parte, los colombianos Systema Solar son conocidos por combinar música electrónica con los ritmos tradicionales de su país, como la champeta, el bullerengue, la cumbia o el vallenato.

Queralt Lahoz es una de las artistas que pone el toque nacional entre las primeras confirmaciones de EtnoSur 2024. Su música está atravesada por los sonidos latinos, de raíz y urbanos.

Los mexicanos y hermanos Gama, más conocidos como Son Rompe Pera, mantienen vivo el rico legado de música de marimba, trasladando los sonidos de este instrumento al mundo del punk, del garaje, de los inadaptados urbanos y plantándolo firmemente en el siglo XXI.

Los peruanos Hit La Rosa traerán a Etnosur su psicodelia tropical, una que se inspira en el sonido primigenio de la cumbia peruana y explora el folklore de diferentes culturas del mundo. Los españoles Awake traen la música de origen jamaicano acompañada de líricas profundas con un mensaje positivo y social. El deejay Mr Pendejo será uno de los encargados de hacer bailar a los etnosureños, el mismo que lleva más de 20 años pinchando música negra.

© Europa Press