¿Votarán los jóvenes españoles en las elecciones europeas? Los principales partidos responden

Un grupo de jóvenes en Bruselas durante las últimas elecciones belgas. ©YVES LOGGHE/AP

A mes y medio para las elecciones europeas, muchos jóvenes ni siquiera se han enterado de que estos comicios están a punto de celebrarse. El desapego de la juventud hacia los asuntos comunitarios responde a diferentes razones.

'Euronews' habla con dos de los miembros más jóvenes de las principales formaciones políticas de España: el Partido Socialista y el Partido Popular. Ambos creen en la necesidad de que exista una mayor implicación de esta parte del electorado. Buscan soluciones para evitar una gran abstención.

"Existe falta de información"

Creen que entre las causas de la desafección en esta parte de la población hacia lo que se decide en Bruselas puede responder, en gran medida, al desconocimiento de lo que allí se hace.

"Existe falta de información" dice Victor Camino, secretario general de Juventudes Socialistas y diputado del Congreso. Conocedor de la realidad social de los jóvenes, incide en que esa desinformación puede derivar en un "escepticismo hacia la Unión Europea".

La solución a este problema pasa por conocer "la enorme trascendencia de toda la política que se desarrolla en las instituciones europeas". Para el secretario general de JJ.SS. así es como "se amplía la confianza o el respeto hacia la política común".

Desde el principal partido de la oposición en España, el Partido Popular, coinciden en el diagnóstico del problema. Muchos jóvenes demuestran tener "un despego hacia la política comunitaria por falta de conocimiento", subraya la secretaria general de las Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, Paula de las Heras Tundidor.

Es necesario defender nuestra historia, nuestro patrimonio, nuestra cultura y modelo de vida español ante Europa

La diputada del PP en la Asamblea de Madrid cree que los jóvenes deben comprender que "es necesario defender nuestra historia, nuestro patrimonio, nuestra cultura y modelo de vida español ante Europa y resto del mundo".

Paula de las Heras.Grupo Parlamentario Popular.

Dinamarca, Suecia y Alemania son los países en los que habrá una mayor participación en las elecciones europeas según una encuesta exlcusiva de Ipsos para 'Euronews'. Dicho sondeo apunta también a que España rozará el 70% de participación en los próximos comicios, más de un 10% por encima que en la anterior convocatoria.

"La Unión Europea está considerada como un eje de progreso más

Los políticos más jóvenes de España consideran que su generación está implicada en el progreso "más incluso que en otras democracias europeas", dice Camino. "La Unión Europea está considerada como un eje de progreso más y por ello los jóvenes españoles son menos euroescépticos respecto a los de otras naciones del continente", añade.

Paula de las Heras también es portavoz adjunta de Juventud del Partido Popular en la Asamblea de Madrid. Cree que "los jóvenes tienen que tener criterio propio para no caer en las nuevas ideologías, las que venden medidas cancelando libertades, y las que hablan en nombre de pocos, pero que señalan y colectivizan", dice.

Ambos políticos coinciden en la importancia de una juventud bien informada. Pero reconocen que las elecciones europeas están consideradas por muchos como unos comicios "de segundo orden".

Víctor Camino.Grupo Parlamentario Socialista.

"Partiendo de la base de que los jóvenes son quienes más se abstienen en todo tipo de procesos electorales", dice Víctor Camino, "esperamos una participación más baja respecto a otras generaciones, pero deseamos que vaya convergiendo a niveles de otro tipo de elecciones".

"Todos los comicios importan" sentencia Paula de las Heras, aunque reconoce que "hay elecciones que son más llamativas que otras". Esto ocurre, según ella, "por cercanía, representación o por minutos en los medios de comunicación".

Toda una generación votará por primera vez en las próximas elecciones europeas. A nivel continental, el clima, la igualdad o la seguridad son algunos de los temas que más les preocupan según pudo comprobar 'Euronews' en el Foro Internacional de Gante organizado por el Parlamento Europeo de los Jóvenes.

¿Cuáles son las preocupaciones de los jóvenes españoles?

Si nos fijamos en las preocupaciones que tiene este sector de la población en España, Paula de las Heras cree que la principal es "el acceso al mundo laboral" o "el acceso a la vivienda".

Son las mismas cuestiones que resalta Víctor Camino en cuanto a las preocupaciones de los mayores de 24 años. No obstante, el diputado del PSOE cree que los que acaban de llegar a la mayoría de edad "sitúan las preocupaciones en cuestiones relacionadas con becas, ocio, salud mental o lucha contra el cambio climático".

Jóvenes europeos se manifiestan en Estrasburgo contra el cambio climático.Jean-Francois Badias/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Que el resultado de los comicios puede cambiar la vida de los jóvenes es un hecho. "Estas elecciones van a decidir la orientación de acciones que van desde la puesta en marcha de políticas sobre salud mental, nuevas legislaciones para afrontar la inteligencia artificial o decisiones tras los conflictos bélicos a los que estamos asistiendo".

Pero los partidos también hacen una reflexión acerca del papel que ellos mismos juegan a la hora de atraer el voto joven de cara a las votaciones intercomunitarias. "Es muy importante que los jóvenes se vean reflejados en el programa electoral. El interés de los jóvenes en política reside en que el ciudadano tenga confianza en el político y en el proyecto que tiene para su ciudad y su país", dice De las Heras.

Convivir en un espacio de toma de decisiones común no limita libertades, las amplía

El líder de las Juventudes Socialistas afirma querer movilizar a su generación "a través de un mensaje muy directo, cada europeo tiene la posibilidad de construir su propia Unión porque convivir en un espacio de toma de decisiones común no limita libertades, las amplía".

En las últimas elecciones europeas de 2019, solo seis personas menores de 30 años fueron elegidas como representantes ante la Asamblea de la Unión Europea. Este año, según la encuesta exclusiva de Ipsos para 'Euronews', la abstención en estos comicios será menor que en los anteriores.

© Euronews