Semana Europea: Recordamos la ampliación y nos fijamos en los nuevos desafíos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una ceremonia para conmemorar el vigésimo aniversario de la ampliación de la UE en 2004, el miércoles 24 de abril. ©Jean-Francois Badias/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Esta misma semana, pero hace veinte años, la Unión Europea fue testigo de la mayor ronda de ampliación de la historia. El 1 de mayo de 2004, diez estados se unieron simultáneamente al bloque, siete de ellos del otro lado del antiguo telón de acero. Algunos lo llamaron "el Big Bang".

En una celebración bastante discreta, esta semana las instituciones europeas de Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo se pusieron las pilas para la ocasión. El presidente del Consejo de Europeo, Charles Michel, abogó por la incorporación de nuevos miembros.

Existe el riesgo de que haya un nuevo telón de acero

"La ampliación es vital para el futuro de la UE porque, de hecho, sin la ampliación se corre el riesgo de que haya un nuevo telón de acero, y esto sería extremadamente peligroso".

Es dudoso que países como Serbia, Georgia o Ucrania puedan sentarse a la mesa de Bruselas en un futuro próximo. En la actual campaña electoral para el Parlamento Europeo, la ampliación no es un tema candente.

Una alianza política entre el centro-derecha y la extrema derecha

Hablando de la campaña... Esta semana, la gente empezó a especular sobre una nueva alianza política, hasta ahora desconocida: una coalición de partidos de centro-derecha y de extrema derecha.

Cuando se le preguntó al respecto durante un debate, la presidenta de la Comisión y candidata de centro-derecha, Ursula von der Leyen, respondió lo siguiente: "Depende en gran medida de la composición del Parlamento y de quién pertenezca a qué grupo".

Esto concuerda perfectamente con una declaración de la ultraderechista primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, a quien le encantaría formar equipo con el Partido Popular Europeo de von der Leyen.

"Además de ser la presidenta de Fratelli d'Italia, soy también la líder de los conservadores europeos, que quieren desempeñar un papel decisivo para cambiar el rumbo de las políticas europeas"

El partido de Giorgia Meloni lidera las encuestas en su país, y su objetivo es replicar el plan vigente en Italia: una alianza del PPE y los grupos de extrema derecha ECR e Identidad y Democracia.

El próximo Parlamento Europeo se inclinará hacia la extrema derecha

Las encuestas sugieren que el próximo Parlamento Europeo se inclinará hacia la extrema derecha, ya que los partidos nacionalistas y populistas parecen estar ganando terreno. Algunos observadores ya predicen una agenda legislativa paralizada por un sólido bloque de derechas.

Sin embargo, un análisis reciente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores muestra que hay muchas fisuras en este bloque.Hablamos de ello con Pawel Zerka, investigador principal de políticas de la ECFR y analista principal de la opinión pública europea.

"Es evidente que hay algunos partidos, como Alternativa para Alemania o la formaciónde Geert Wilders en los Países Bajos, que se muestran mucho más partidarios de dejar de apoyar a Ucrania y consideran que el actual apoyo europeo es belicista", diceZerka.

En declaraciones a 'Euronews' añade que hay partidos "como Ley y Justicia en Polonia, que apoyan decididamente a Ucrania. Incluso en Italia, Giorgia Meloni ha demostrado ser una defensora fiable de una línea europea de apoyo a Ucrania.

¿Está más movilizada la izquierda o la derecha?

"El problema ahora mismo es que muchos de los partidos de extrema derecha tienen un electorado fuertemente movilizado. Por lo tanto, sus votantes creen son elecciones importantes y, en general, quieren ir a votar", explica el analista.

"Los electores del bando proeuropeo suelen estar bastante desmovilizados, como si no entendieran lo que está en juego en estas elecciones. Mi principal recomendación a los líderes de los partidos proeuropeos es que expresen con toda claridad a sus votantes por qué son importantes estos comicios", añade.

El Festival de Eurovisión, a punto de celebrarse

Estamos a una semana de uno de los eventos europeos más importantes del año, el Festival de la Canción Europea, organizado en la ciudad sueca de Malmö. Si bien los preparativos técnicos y artísticos están muy avanzados, el evento está causando grandes quebraderos de cabeza a las autoridades de seguridad suecas.

En un informe de 23 páginas, la mayor parte clasificado, las fuerzas del orden resumen las amenazas graves a las que se enfrenta el festival. Como los ciberataques o los posibles disturbios civiles.

También se están enfrentando al hecho de que Suecia es uno de los principales objetivos de las organizaciones terroristas islamistas violentas. Además, se esperan grandes protestas contra la participación de Israel.

© Euronews