Ibiza y Mallorca endurecen la legislación contra el turismo de "sexo, alcohol y drogas"

Los veraneantes en las Islas Baleares. ©Sebastian Coman Travel

El Gobierno regional de las Islas Baleares ha introducido nuevas leyes que implican prohibiciones estrictas al consumo de alcohol entre los turistas.). Lo hacen motivados por los problemas que genera el 'turismo de borrachera'.

Los veraneantes de algunos de los centros turísticos más populares de Mallorca e Ibiza no podrán comprar alcohol en las tiendas entre las 21:30 y las 8:00.

Consumo de alcohol.Jenny Kane/Copyright 2019 The AP. All rights reserved.

La medida forma parte de las modificaciones introducidas en un Decreto del año 2020 destinado a frenar "los excesos de turismo".

Como parte de las restricciones, también se impedirá que las embarcaciones de fiesta, conocidas en inglés como 'boats parties', operen a menos de una milla náutica de determinadas zonas.

Mallorca e Ibiza prohíben la venta nocturna de alcohol

La venta nocturna de alcohol está prohibida en los municipios de Llucmajor y Calvià (Magaluf) en Mallorca, así como en la capital de la comunidad autónoma, Palma de Mallorca y en Sant Antoni, municipio en Ibiza.

Esto sólo se aplica a las tiendas, por lo que se puede seguir vendiendo alcohol en bares, restaurantes y discotecas.

¿De cuánto son las multas por beber en la calle en Ibiza y Mallorca?

También está prohibido beber en la calle en las zonas turísticas de Ibiza y Mallorca, con excepción de las terrazas y otras zonas autorizadas. Las multas por infracciones oscilarán entre 500 y 1.500 euros, y llegarán a 3.000 euros si el comportamiento es especialmente perturbador.

La ley estará en vigor hasta 2027. La sentencia viene acompañada de un paquete de financiación de 16 millones de euros para seguridad, inspecciones y publicidad que promueva el turismo responsable, aportados por el gobierno balear.

Las Islas Baleares impulsan un turismo más responsable

La nueva legislación forma parte de una iniciativa más amplia para sustituir el turismo de "sol, sexo y sangría" por un turismo más responsable por parte de los visitantes.

Aunque se han endurecido las normas, se ha suavizado la redacción del Decreto del año 2020. El turismo representa más del 45% del PIB de la comunidad autónoma.

La ley de 2020 se promulgó después de que el comportamiento cada vez más perturbador de los turistas suscitara noticias en los medios de comunicación internacionales.

Preocupación del sector hotelero y las administraciones

"Año tras año han ido apareciendo noticias relacionadas con comportamientos incívicos de jóvenes turistas que han causado honda preocupación en el resto de los ciudadanos, en el sector hotelero y en las administraciones implicadas", decía el decreto.

Atribuido en gran medida al consumo excesivo de alcohol, el comportamiento irresponsable de los turistas también ha provocado lesiones graves y muertes.

El decreto de 2020 ya restringe actividades como las llamadas 'horas felices', los 'pub crawls' y las promociones de dos por uno en bebidas.

© Euronews