Ciencia.-Curiosity se pone a prueba en terreno muy accidentado de Marte

14/05/2024 Imagen tomada por el rover Curiosity de la NASA de un terreno accidentado de Marte. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA/JPL-CALTECH Europa Press

El veterano rover Curiosity de la NASA continúa su exploración en las laderas del monte Sharp de Marte con un largo recorrido sobre un terreno muy accidentado, como muestra la imagen del 10 de mayo.

Curiosity, desplegado en el cráter Gale de Marte en 2012 con el objetivo de determinar si existió vida alguna vez en el Planeta Rojo, está ahora estacionado en el lado sur de la Cresta Pinnacle, la última área de la cresta superior de Gediz Vallis, que los encargados de la misión en JPL planean investigar antes de cruzar el canal de Gediz Vallis. Curiosity visitó el lado norte de la Cresta Pinnacle en la segunda semana de mayo, recopilando todo tipo de datos que nos dicen mucho sobre la composición y texturas de las rocas que forman la cresta.

Por ese motivo, los planificadores de la misión tuvieron que tomar una gran decisión: Ahora que podemos ver que el lado sur de la Cresta Pinnacle es transitable, ¿deberíamos conducir sobre él para obtener datos adicionales de ciencia de contacto sobre las rocas de la cresta? de Gediz Vallis, o deberíamos continuar conduciendo a lo largo del canal de Gediz Vallis hacia nuestro lugar planeado para cruzar el canal? Conducir sobre la Cresta Pinnacle en este lugar podría brindarnos la oportunidad de aprender más sobre los materiales que componen la cresta y el papel del agua en esta área, pero también podría llevar varios soles (días) y no decirnos mucho más de lo que ya aprendimos de nuestra investigación en la cara norte de la Cresta Pinnacle.

El equipo de la misión se reunió para hablar sobre los pros y los contras de esta decisión, y finalmente, los alrededor de 25 científicos que estaban en el grupo de planificación de operaciones tácticas llegaron a una decisión de consenso de que sería preferible avanzar que pasar más tiempo aquí, informa la NASA.

Así pues, durante la jornada del 10 de mayo Curiosity se dedicó a recopilar muchas observaciones para luego continuar su camino hacia arriba y a lo largo del canal, dirigiéndose unos 23 metros al suroeste. Antes de partir, también aprovechó la oportunidad para realizar algunas observaciones de ciencia de contacto sobre las rocas a los pies del rover.

© Europa Press