Antiislamistas en el último Gobierno de extrema derecha formado en UE antes del 9-J

Imagen del presidente del Partido por la Libertad, Geert Wilders, durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora, en Budapest. ©Associated Press

Seis meses después de quedar en primer lugar en las elecciones nacionales, Geert Wilders, un agitador antiislamista, ha logrado formar parte de una coalición cuatripartita en los Países Bajos. Esto abría la posibilidad a que otro país de la Unión Europea se inclinara hacia la ultraderecha, semanas antes de las elecciones europeas.

Wilders ha señalado que no esperaba convertirse él mismo en primer ministro, porque sigue siendo demasiado extremista para sus socios de coalición, pero el Partido por la Libertad, su formación política, sería la fuerza motriz de una múltiple coalición.

Los partidos populistas y de extrema derecha ya forman parte de media docena de Gobiernos, o los dirigen, en los 27 países que componen el bloque comunitario, por lo que parecen estar en condiciones de imponerse en las elecciones europeas que tendrán lugar el 9 de junio.

"Espero que lo consigamos. Creo que lo conseguiremos. No veo que vaya mal", declaraba Wilders a la cadena 'NOS' a primera hora del miércoles, después de que los cuatro partidos que se disponen a unir sus fuerzas llegaran a un acuerdo sobre la financiación del Gobierno, el último gran escollo en las conversaciones. Sin embargo, todavía no estaba claro quién se convertiría en el nuevo primer ministro.

"Eso sigue siendo crucial. Si quieres que un Gobierno tenga éxito, necesitas un primer ministro que una", indicaba Pieter Omtzigt, líder del partido centrista Nuevo Contrato Social. El Partido Popular por la Libertad y la Democracia, de centroderecha, del primer ministro saliente, Mark Rutte, y el populista Movimiento Campesino-Ciudadano también han participado en las conversaciones para formar una coalición.

Una unión de cuatro partidos políticos con mayoría de escaños para gobernar

El Partido por la Libertad, liderado por Wilders obtuvo 37 de los 150 escaños de la Cámara Baja del Parlamento neerlandés; los cuatro partidos juntos suman una cómoda mayoría de 88 escaños.

Tras dos décadas en la oposición, Wilders parecía tener la oportunidad de liderar una nación que durante mucho tiempo se enorgulleció de su tolerante sociedad, pero se había echado a un lado en aras de sacar adelante la mayor parte de su programa.

De Finlandia a Croacia, los partidos de la parte más dura de la derecha forman parte de las coaliciones de Gobierno europeas, y políticos de ultraderecha están al frente de Hungría, Eslovaquia e Italia.

© Euronews