Gabón.- El expresidente Ali Bongo inicia una huelga de hambre junto a dos de sus hijos para denunciar "actos de tortura"

Las autoridades de transición tildan de acusaciones de "calumnias" y amenazan con "acciones legales" ante el "daño a la imagen" del país

MADRID, 16 May. 2024 (Europa Press) -

El expresidente gabonés Ali Bongo, derrocado en un golpe de Estado militar en agosto de 2023, ha iniciado una huelga de hambre junto a dos de sus hijos para denunciar "actos de tortura" a manos de las nuevas autoridades, que le mantienen en arresto domiciliario desde la asonada.

Los abogados de la familia Bongo, François Zimeray y Catalina de la Sota, han confirmado en un comunicado el inicio de la huelga de hambre de Bongo contra "actos de tortura y barbarie" contra sus hijos y su esposa, al tiempo que han confirmado la presentación de una demanda ante un tribunal francés, según ha informado el portal Gabon Media Time.

El portavoz de las autoridades de transición gabonesas, Laurence Ndong, ha respondido con dureza a las acusaciones de Bongo, que ha tildado de "calumnias" y "falsedades" y ha resaltado que "el Gobierno se reserva el derecho a emprender acciones legales" contra unas denuncias que "dañan la imagen de Gabón".

"Los comentarios de los abogados de la familia de Ali Bongo Ondimba no se basan en nada", ha dicho en declaraciones a la cadena de televisión pública gabonesa, antes de denunciar una "clara voluntad de presionar al sistema de justicia y una clara intención de dañar la imagen de las nuevas autoridades".

"Es totalmente escandaloso", ha manifestado Ndong, quien ha subrayado que el expresidente, de 65 años y que sufrió un derrame cerebral en 2018 que limitó desde entonces sus comparecencias públicas, cuenta con atención médica, tal y como ha recogido el portal de noticias Gabon Actu.

El exmandatario permanece en arresto domiciliario en su vivienda en la capital Libreville, junto a dos de sus hijos, Jalil y Bilal. La junta militar envió a prisión a su esposa, Sylvia Bongo, y a su hijo mayor, Noureddin, a la espera de un juicio por los cargos de corrupción presentados contra ellos tras el derrocamiento de Bongo.

Bongo fue derrocado en un golpe encabezado por el general Brice Oligui Nguema, quien instauró el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), nombre oficial de la junta militar puesta en pie tras la asonada. Los golpistas denunciaron unos "falsos" resultados de las elecciones celebradas días antes, en las que el entonces mandaatrio recabó el 64,27 por ciento de los votos, por el 30,77 por ciento de su principal rival, Albert Ondo Ossa.

© Europa Press