(Previa) El atletismo paralímpico español busca medallas y billetes a París en el Mundial de Kobe

La localidad japonesa de Kobe acoge desde este jueves al sábado 25 de mayo el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico, evento clave para poder estar en los Juegos de París y al que España acude con 20 deportistas en busca de afinar su puesta a punto para la cita de la capital francesa y mejorar si es posible sus resultados del año pasado.

La selección española firmó un total de once medallas en el pasado Mundial celebrado precisamente en París gracias a los oros de Yassine Ouhdadi y Adiaratou Iglesias, las platas de Ouhdadi, Iglesias, Gerard Descarrega-José María Marvizón y Sara Andrés, y los bronces de Joan Munar, Álvaro del Amo (2), Judith Tortosa y Nagore Folgado-Javier Zaplana.

En este sentido, las principales ausencias en el equipo son dos de los mejores valores del atletismo paralímpico nacional como Iglesias, que ha preferido no acudir ya que es una de las que tiene plaza nominal para París 2024, y la del lesionado Descarrega, también con plaza. Junto a ellos, a la espera de ratificarla por su estado de forma, también la tienen ya Ouhdadi, Andrés, Folgado, Del Amo y Munar.

Entre los nombres más destacados, estarán Yassine Ouhdadi y medallistas en Tokyo 2020 como Kim López (lanzamiento de peso F12), Sara Martínez (salto de longitud T12), Iván Cano (salto de longitud T13) y Héctor Cabrera (lanzamiento de jabalina F13), además de Sara Andrés (100 metros y salto de longitud T64), Alberto Ávila ( y Desirée Vila (salto de longitud T63).

Ahora, en este Campeonato del Mundo se pondrán en juego otras 180 plazas masculinas y 146 femeninas para París 2024, reservadas a los dos primeros deportistas de cada evento con medalla del programa paralímpico que no hayan obtenido el billete con anterioridad. Las que consiga España se repartirán mediante un sistema de mínimas A, que garantizan la presencia en los Juegos, y mínimas B, que únicamente dan acceso si no se completa el cupo con las A. El atletismo aún hará otro reparto más de plazas el 16 de junio, de acuerdo con un sistema mundial de prorrateo de marcas.

La expedición nacional está formada por 14 representantes de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), tres de ellos guías; cuatro de la de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y uno de las de Discapacidad Intelectual (FEDDI) y Parálisis Cerebral o Daño Cerebral Adquirido (FEDPC).

© Europa Press