Mundopsicólogos insiste en la importancia de la salud mental en la sociedad actual

Mundopsicólogos insiste en la importancia de la salud mental en la sociedad actual Madrid, España - En un contexto donde la salud mental se ha convertido en una prioridad emergente para la sociedad española, desde Mundopsicólogos, un referente en la conexión entre pacientes y profesionales de la psicología, se subraya la urgente necesidad de mejorar el acceso a los servicios especializados en salud mental. Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) revelan un aumento significativo en la prevalencia de síntomas relacionados con trastornos mentales, especialmente desde el inicio de la pandemia del COVID-19. Según la ENSE, el 20% de los adultos en España informaron sentirse afectados por trastornos de ansiedad y depresión en 2023, un incremento del 5% respecto a 2019. La plataforma de Mundopsicologos.com, que facilita la búsqueda de asistencia psicológica, reporta un aumento del 50% en las consultas realizadas a través de su sitio web en el último año, reflejo de una demanda creciente en la búsqueda de apoyo psicológico. Desde su fundación en 2008, esta web ha experimentado un crecimiento exponencial a lo largo de los más de 15 años que lleva liderando el sector de la salud mental y hoy en día cuenta con un directorio de más de 18.000 psicólogos colegiados y un volumen de más de 8 millones de usuarios que visitan su portal anualmente. Llamamiento a reforzar los servicios de salud mental Mónica García, ministra de Sanidad, ha expresado en reiteradas ocasiones la importancia de reforzar los servicios de salud mental, enfatizando que "la salud mental es una prioridad de salud pública que requiere de una respuesta coordinada y de un aumento en la asignación de recursos". Este llamado resuena con las observaciones de Mundopsicólogos, que nota una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el bienestar emocional entre la población. Además, desde las redes sociales se habla cada vez más sobre este tema y se han mencionado ideas como la implementación de programas de bienestar emocional en escuelas y lugares de trabajo para promover un enfoque más preventivo hacia la salud mental. La disparidad en el acceso a los servicios de salud mental sigue siendo un problema significativo en muchas regiones de España. La ENSE indica que mientras algunas áreas urbanas como Madrid y Barcelona cuentan con mejor infraestructura, regiones rurales y menos pobladas enfrentan una notable escasez de profesionales especializados. Esta desigualdad en la disponibilidad de atención afecta la calidad de vida de los individuos, y a la vez tiene consecuencias económicas directas, como un incremento en el absentismo laboral debido a problemas de salud mental. Sin embargo, gracias a webs como Mundopsicólogos, este problema de desigualdad a la hora de acceder a la oferta de profesionales de la salud mental se ha ido solucionando. Esto se debe a que en esta web se ofrecen tanto consultas presenciales como en línea, lo que sin duda es una gran ventaja en cuanto a la movilidad y la flexibilidad de las personas que solicitan estos servicios. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente el 30% de las consultas psicológicas en 2023 se realizaron en modalidad en línea. Sin embargo, la terapia presencial

continúa siendo indispensable para muchos, especialmente para aquellos que valoran el contacto humano directo y un espacio terapéutico físico que puede facilitar un proceso de curación más tangible. Cada modalidad tiene sus ventajas y se adapta a diferentes necesidades y preferencias individuales. La elección entre terapia en línea y presencial depende en gran medida del tipo de trastorno que se trate, la gravedad del mismo, la disponibilidad tecnológica y personal de cada usuario, así como de su comodidad con las interacciones digitales. Ambas opciones son válidas y efectivas, y lo más importante es que cada persona encuentre el tipo de consulta que mejor se adapte a su situación y que le permita avanzar en su camino hacia el bienestar emocional. Importancia de la salud mental en la agenda nacional Cada vez son más los especialistas que destacan la importancia de integrar la salud mental en la agenda nacional de salud con la misma seriedad que la salud física. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los problemas de salud mental son la tercera causa de baja laboral en España, lo que subraya la necesidad de abordar esta cuestión tanto desde un punto de vista sanitario como también socioeconómico. La evidencia proporcionada por fuentes oficiales y la experiencia de plataformas como Mundopsicólogos, una plataforma que se ha dedicado a transformar el panorama del bienestar mental bajo el lema "Todos tenemos derecho a sentirnos mejor", confirman la urgencia de adoptar medidas concretas para mejorar el cuidado de la salud mental en España. A medida que la demanda de servicios psicológicos sigue en aumento, es fundamental que tanto las instituciones públicas como las privadas redoblen sus esfuerzos para garantizar el bienestar emocional y psicológico de todos los ciudadanos.

(Información remitida por la empresa firmante)

© Europa Press