Ciencia.-La tormenta solar de 11 de mayo, vista camino de la Tierra

16/05/2024 Vitsa de la tormenta solar del 11 de mayo de 2024 tomada por la nave SOHO POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA SOHO (ESA & NASA) Europa Press

Situado entre el Sol y la Tierra, el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la ESA/NASA captó todo el estallido de la tormenta solar más grande que ha llegado a la Tierra en 20 años.

Durante el fin de semana del 10 al 12 de mayo de 2024, coloridas auroras iluminaron la atmósfera protectora de la Tierra, visibles incluso en latitudes bajas para este fenómeno propio de las regiones polares, mientras las naves espaciales tuvieron que soportar el impacto de vientos solares increíblemente fuertes y radiación electromagnética.

En la secuencia tomada por SOHO, se puede ver al Sol arrojando nubes de partículas, y el 11 de mayo se eyectó una explosión extremadamente grande en dirección a la Tierra. Los puntos brillantes a izquierda y derecha son Júpiter y Venus, informa la ESA.

Este vídeo ( https://www.youtube.com/watch?v=wmumao6VquU ) fue tomado por el instrumento LASCO de SOHO, un coronógrafo formado por un telescopio con un disco que bloquea el centro de visión. Al bloquear la luz directa proveniente del Sol, el instrumento puede ver la luz de la corona circundante.

A modo de contexto, solo tres tormentas geomagnéticas severas han sido observadas en lo que va de este ciclo solar que comenzó en 2019; la última fue un breve suceso en marzo de 2023. Sin embargo, eL del 11 de mayo fue el primer aviso de nivel G4 emitido por la NOAA desde 2005. El último evento extremo (G5) ocurrió con las Tormentas de Halloween en 2003.

La causa del riesgo de tormenta geomagnética fue un gran y complejo cúmulo de manchas solares en la región solar 3664, que tiene 16 veces el diámetro de la Tierra, donde se sigue esperando más actividad en medio del actual máximo de actividad del ciclo solar de 11 años.

© Europa Press