Comunidad Valenciana presenta alegaciones contra la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia del Ministerio

El vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Vicente Barrera, ha presentado un documento de alegaciones para que no se apruebe la Orden Ministerial para suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia del listado de reconocimientos nacionales al considerarla una decisión "arbitraria y puramente ideológica" y reclama que se convoque el galardón este año con carácter "inmediato".

Barrera ha querido hacer público este anuncio este jueves, 16 de mayo, Día de la Tauromaquia, para mostrar el "apoyo a la defensa de esta manifestación que forma parte de la cultura de España, tal y como recoge el propio ordenamiento jurídico de este país y que es, a la vez, tan vapuleada de forma sectaria y arbitraria por parte de algunos", según ha informado su departamento en un comunicado.

Según ha subrayado el vicepresidente y extorero, la tauromaquia "está reconocida como una manifestación artística protegida por los artículos 44.1 y 46 de nuestra Constitución Española, en los que se indica con toda claridad el deber de los poderes públicos con la promoción, tutela y conservación del patrimonio histórico, cultural y artísticos de los pueblos de España".

"También está reconocida como parte del patrimonio cultural español por la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, en la que se recuerda a que la Administración General su deber de garantizar la conservación de la tauromaquia como patrimonio cultural de todos los españoles y tutelar el derecho de todos a su conocimiento. Incluso las propias normas orgánicas que rigen sobre el Ministerio de Cultura reconocen la existencia de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos", ha añadido el vicepresidente.

A la legislación vigente se suma, además, según apunta, jurisprudencia como la sentencia 120/2023, de 2 de febrero de 2023 del Tribunal Supremo sobre el Bono Cultural "que dejaba fuera de su oferta la asistencia a eventos taurinos". "La censura que tanto dice venir a combatir el ministro de Cultura se manifiesta precisamente en esta decisión de manera notoria", ha afirmado Barrera, para quien "cualquier manifestación cultural no puede estar sometida al gusto personal de un ministro".

Para Barrera, "es un sinsentido que el Ministerio haya propuesto una Orden con el único y exclusivo objetivo de suprimir un reconocimiento a una parte de la Cultura de este país, haciendo, una vez más, un ejercicio de sectarismo en el que de forma sistemática se deja fuera la voluntad de una gran parte de los españoles y presentando un texto en la que falta una motivación fundada en hechos y en argumentos jurídicos".

A juicio de Barrera, con la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia, el ministro Ernest Urtasun "niega la protección, tutela y fomento de la tauromaquia, una tarea que está dentro de sus obligaciones, eliminando un Premio Nacional que se otorgaba a una de las manifestaciones artísticas que se producen en España, en contra de lo que dicta la Constitución y las leyes", ha insistido.

SEGUNDO ESPECTÁCULO TRAS EL FÚTBOL

"Por mucho que le pese al señor Urtasun, la tauromaquia no es un espectáculo marginal, tal y como han querido dar a entender con un texto confuso, parcial y en el que se ha hecho un uso arbitrario e interesado de los datos. De hecho, tras el fútbol, las plazas de toros son el mayor espectáculo de masas de España y los datos demuestra que la afición taurina no solo se mantiene en España, sino que suma cada año a cientos de jóvenes", ha asegurado.

En esta línea, se pregunta si, de ser un espectáculo minoritario, "que no lo es", "no tendría derecho, en cualquier caso a gozar de la protección de los poderes públicos para garantizar su supervivencia y, por tanto, la variedad y riqueza cultural que caracteriza a nuestro país".

© Europa Press