Sonko denuncia la pasividad de Francia ante la represión del Gobierno de Sall contra su partido

El primer ministro de Senegal, Ousmane Sonko, ha denunciado este jueves la pasividad de Francia y del presidente francés, Emmanuel Macron, ante la represión llevada a cabo durante el Gobierno de Macky Sall contra su partido, el Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad, entonces en la oposición.

"La verdad es que muchos gobiernos europeos, especialmente los franceses, tienen dificultades para hacer frente a nuestro discurso político soberanista y se proponen obstaculizarlo. Esto es lo que ciertamente explica el silencio aprobatorio ante la sangrienta persecución del régimen del presidente Macky Sall contra nuestro partido político", ha denunciado durante un discurso con el político francés Jean Luc Mélenchon y ante estudiantes en Dakar.

En este sentido, Sonko ha criticado que "nunca" han oído al Gobierno francés, o a la Unión Europea, denunciar lo que estaba sucediendo en Senegal "durante todo el periodo de persecución extremadamente violenta contra todo un movimiento político en Senegal que causó la muerte de más de sesenta personas y tuvo como resultado miles de heridos y más de mil detenidos políticos.

"Y, peor aún, fue la peor de estas persecuciones la que Macron acogió con agrado. Felicitó a Sall por hacer lo necesario para salvar a su país. Eso es una incitación a la represión, a la persecución y ejecución de senegaleses que no tenían más delito que tener un proyecto político que era principalmente para los senegaleses", ha expresado, recordando que su candidato, Diomaye Faye, ganó las elecciones presidenciales en primera vuelta con más del 54 por ciento de los votos.

Aunque ha denunciado las "posturas neocoloniales" y la voluntad de la "élite gobernante francesa" de obstaculizar su "discurso soberanista", Sonko, que ha dicho que sus declaraciones son como líder de PASTEF y no como jefe de Gobierno, ha asegurado que quiere "colaborar con todos los Estados, incluida Francia".

Tras el discurso, ha realizado una conferencia de prensa con Mélenchon a quien le ha agradecido "su apoyo inquebrantable y constante durante todo el tiempo que duró la persecución" contra PASTEF, contra sus militantes y contra él mismo. "La Francia Insumisa estuvo muy presente y todos pudieron comprobar hasta qué punto su apoyo era constante, sin pensarlo dos veces, en nombre de la defensa de la libertad, de los valores que compartimos, de la democracia, pero también simplemente de la justicia", ha sostenido.

Sonko, que estuvo encarcelado durante varios meses, no concurrió a las elecciones presidenciales de este año al haber sido inhabilitado tras su condena en 2023 por "corrupción de la juventud" tras ser acusado de violación, cargos que fueron finalmente desestimados. Nombró a Faye como su sustituto, quien venció al aspirante oficialista, el entonces primer ministro, Amadou Ba. El ahora presidente ha prometido poner en marcha reformas a nivel político y económico de cara a restaurar la "soberanía" nacional.

© Europa Press