JJpD pide al CGPJ que se deje de "especulaciones" y aborde la precariedad en la judicatura

El portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Edmundo Rodríguez, ha reclamado este viernes que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se deje de "elucubraciones y especulaciones" y aborde asuntos urgentes como la precariedad de medios, la sobrecarga de trabajo y las condiciones en las que se trabaja en la judicatura.

Así se ha pronunciado en una nota de prensa, recogida por Europa Press, en la que se hace eco de las incidencias que se han producido en Andalucía y en la Comunidad de Madrid y exige que "se defienda el servicio público que es la administración de Justicia, con hechos, medios y presupuestos".

Para Rodríguez, esas dos comunidades autónomas "son un exponente de la precariedad con la que se trabaja en la administración de Justicia", y apunta que la judicatura sólo podrá superar esta situación "con inversión, medios, más personal y tribunales", y con un CGPJ que "deje las elucubraciones y propuestas de futuro y afronte ahora las carencias actuales (...), que son reales e inaplazables".

"Hay que creerse que la administración de Justicia es un servicio público, que necesita de financiación suficiente", asegura JJpD, que a través de su portavoz aboga por "un sustancial incremento de los presupuestos de Justicia, que permita incrementar el número de tribunales, mejorar la eficiencia y elevar el número de juezas y jueces, que es muy bajo con relación a las democracias de nuestro entorno".

TURNO LIBRE

El magistrado añade que "en España hace falta un decidido aumento del tamaño del Poder Judicial, incrementando el número de jueces tanto a través del turno libre como incorporando a juristas que ya han demostrado su valía y experiencia en la abogacía y otras profesiones jurídicas".

Sobre las propuestas realizadas por el CGPJ para mejorar nombramientos o sobre la forma de elección, el portavoz de JJpD considera que "son especulaciones que no son útiles para resolver los problemas reales de la justicia, que son la elevada sobrecarga de trabajo, las condiciones en que se trabaja, la ineficiencia y la precariedad de medios".

Según Rodríguez, el CGPJ no es capaz de afrontar los problemas que padece este poder del Estado más que con propuestas de futuro, pero "sin adoptar ya" medidas concretas que permitan "aliviar la enorme cantidad de asuntos pendientes, la gran dilación en señalar juicios en algunos juzgados y las dificultades para gestionar el incremento de la litigiosidad".

"Pedimos que no se abandone el servicio público judicial, que se adopten medidas urgentes para afrontar la sobrecarga de trabajo de muchos juzgados y tribunales, y que el CGPJ adopte un plan de choque para paliar las deficiencias que padece la ciudadanía", manifiesta el portavoz, que considera que "hay que dejar de hablar tanto de la elección del CGPJ o de nombramientos", pues ese debate se ha convertido en "una cortina de humo" que esconde la falta de respuestas e iniciativa a los problemas de la justicia que se constatan cotidianamente.

Finalmente el portavoz de JJpD reclama de las comunidades autónomas con competencias en justicia y del Ministerio de Justicia, "un esfuerzo más elevado" para recuperar "el funcionamiento normal de la administración de justicia", con el fin de mejorar el servicio, disminuir el retraso en la fijación de fechas para juicios y atender correctamente a la ciudadanía.

Apunta que si se hace ese esfuerzo y el CGPJ convoca con urgencia plazas para incrementar el tamaño de la judicatura, "se avanzaría por la senda correcta para mejorar el trabajo de juzgados y tribunales", porque hacen falta "menos declaraciones y más hechos".

© Europa Press