OTAN.- Rutte encarrila su elección como secretario general de la OTAN y ya le apoyan 28 aliados

El primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, tiene encarrilada su designación como próximo secretario general de la OTAN en sustitución de Jens Stoltenberg al contar ya con la mayoría de apoyos en el seno de la organización, incluida Turquía, ha informado distintas fuentes aliadas a Europa Press.

En concreto le respaldan 28 aliados, una cifra que otra fuente eleva a 29, ya que solo quedarían por decantarse Hungría y Eslovaquia, aparte de Rumanía, que presentó como candidato el pasado marzo al presidente, Klaus Iohannis. La OTAN funciona por consenso por lo que todos los socios deberán dar su 'sí' al dirigente neerlandés.

Pese a que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha convertido en una china en el zapato de la alianza atlántica, al arrastrar los pies en la ayuda militar a Ucrania o convertirse en el último aliado en dar el visto bueno a la adhesión de Suecia, las fuentes consultadas limitan la capacidad de bloqueo que puedan ejercer Budapest y Bratislava.

Entre los socios de la OTAN que han mostrado su apoyo más recientemente se encuentran Turquía, que suele ser el aliado más duro en negociaciones de la OTAN, y Polonia, que junto a los países bálticos aspiraba a que el puesto recayera en algún dirigente de Europa del Este.

Precisamente esa es la baza que usó el presidente de Rumanía cuando decidió dar el paso y presentarse a la carrera para ser el jefe político de la alianza atlántica una vez Stoltenberg abandone el cargo en otoño.

Iohannis defendió que el este de Europa tiene una "valiosa aportación" que hacer a los debates y decisiones que se toman en el seno de la OTAN en el marco de la guerra de Ucrania y aseguró la organización necesita una "perspectiva renovada". El este de Europa nunca ha contado con puestos de responsabilidad al frente de la OTAN o la Unión Europea, salvo el periodo del actual primer ministro polaco, Donald Tusk, como presidente del Consejo Europeo.

En todo caso, el movimiento del presidente rumano no tuvo mucho recorrido en la organización al llegar una vez Estados Unidos y los principales aliados europeos ya habían expresado su apoyo a Rutte, explican las fuentes.

Así las cosas, en el seno de la OTAN se ve difícil que Bucarest vaya a mantener la candidatura de Iohannis mucho más tiempo, toda vez la administración norteamericana quiere que la cuestión de la sucesión llegue cerrada a la cumbre de Washington en julio y usar este foro, en el que los líderes de la OTAN mostrarán unidad en el 75º aniversario de la alianza, para escenificar el cambio de mando en la OTAN.

Stoltenberg dejará el cargo después de diez años al frente de la OTAN en la que ha tenido que afrontar importantes cambios y coordinar la respuesta a la anexión ilegal de Crimea, en 2014, y la invasión rusa a gran escala de Ucrania en 2022.

El ex primer ministro noruego vio renovado su mandato dos veces de forma anual al entender la OTAN que en medio de la agresión rusa de Ucrania no era el mejor momento para abordar el cambio de secretario general y después de que los procesos anteriores para elegir sucesor acabaron sin concretarse por la falta de candidatos fuertes.

© Europa Press