México.- Nueve empresas navarras buscan desarrollar en México su estrategia de internacionalización

Nueve empresas de los sectores clave en la estrategia de especialización inteligente S4 de Navarra se encuentran en Monterrey (México) realizando gestiones para expandir su estrategia de internacionalización, en el marco del Plan Internacional de la Comunidad Foral del departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.

Esta misión se enmarca dentro de los ejes centrales del Plan Internacional de Navarra y su principal objetivo es generar oportunidades de negocio para las empresas navarras en Monterrey, capital el estado de Nueva León, ubicado en el nordeste de México.

"Hemos venido a impulsar el desarrollo de estas empresas en Nueva León, en Monterrey, la capital de la industria en todo el país. Un estado que representa el 20% el PIB de México y se encuentra en un momento de ebullición", ha destacado el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti.

Entre las nueve empresas que participan en esta misión comercial se encuentra representantes de Beeplanet, Cytsa Group, Eos Inegenería, Ingenialma, Joycar, Kuzu, Leadernet, Sinaex y TSF. Durante el viaje, han tenido la oportunidad de conocer la situación de sus sectores en Nuevo León, de la mano de los clústeres de automoción, energético y agroalimentario, así como la política de apoyo empresarial en esta zona de México.

Álvaro Pastor, consejero comercial de la oficina de ICEX en México, ha destacado que, "aunque actualmente existe una incertidumbre regulatoria en el país sobre el sector de las energías renovables, éste se encuentra en un momento importante de desarrollo que parece que se resolverá con la designación del nuevo gobierno, a partir del 2 de junio de este año, día en que se celebran las elecciones en México".

La delegación de la misión, encabezada por el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti, la directora del Servicio de Proyección Internacional, Miren Ausín, y el vicerrector de Internacionalización de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Jorge Elso, tiene como objetivo generar colaboraciones entre las diferentes instituciones gubernamentales, académicas y de investigación.

A lo largo de los dos días que ha durado la misión, la delegación ha tenido la oportunidad de reunirse con el secretario de Economía del Gobierno de Nuevo León, Iván Rivas, para conocer de cerca las oportunidades de negocio en la región. Asimismo, la delegación ha visitado el banco base y TEC de Monterrey para conocer su investigación aplicada en los sectores estratégicos de la S4.

Nuevo León es de uno los estados con mayor aportación al PIB del país (8% del total), solamente después de la Ciudad de México y el Estado de México. El crecimiento del PIB en el año 2022 fue del 2.1% y al cierre del 2023, la estimación es del 2,8%.

Por otra parte, de acuerdo con el INEGI el PIB per cápita (19.800 USD), en Nuevo León es el tercero más alto de México, superado únicamente por Campeche y la Ciudad de México, lo que muestra de manera general un buen panorama económico en comparación con el promedio del país. Es el primer proveedor del sector de componentes de automoción en Estados Unidos y produce el 40% en todo el país.

Actualmente, empresas como Lego, Tesla, Kia, Mondelez, Hyundai, Matel, Engie, Iberdrola o Atria Windfarm están establecidas en Nuevo León.

© Europa Press