México.- El rector de la UPO, nuevo presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado

17/05/2024 El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez. SOCIEDAD US Europa Press

El rector de la Universidad de Sevilla (US), Miguel Ángel Castro Arroyo, ha dado el relevo a Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), como presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) durante la Asamblea General Extraordinaria que ha tenido lugar en el Pabellón de México.

En el acto se ha renovado la Comisión Ejecutiva de la que también forma parte como vicepresidente primero, Leonardo Lomelí Vanegas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y como vicepresidentes, Pasqual Barretti, de la Universidade Estadual Paulista (Brasil), Ricardo Gelpi, Universidad de Buenos Aires (Argentina), José Ismael Peña Reyes, de la Universidad Nacional de Colombia y José Ignacio García Pérez, de la Universidad Internacional de Andalucía, según ha detallado la US en una nota de prensa.

Tras la elección, Oliva se ha mostrado seguro de que "la nueva Comisión Ejecutiva tratará de dar respuesta a las necesidades que se identifiquen, priorizando siempre el bien común y prevaleciendo los objetivos que hemos establecido en nuestros estatutos". Miguel Ángel Castro finaliza por tanto el mandato que inició el 22 de marzo de 2019, en la sede de la Universidad Tecnológica de Santiago, en República Dominicana.

En su discurso, ha dado la enhorabuena al nuevo presidente con sus "mejores deseos" y le ha mostrado su disposición "como compañero universitario y como amigo, con absoluta lealtad y como un humilde servidor público, que cree que la universidad y la educación son la única herramienta capaz de transformar el mundo y hacerlo mejor". Del mismo modo, ha animado a la nueva Comisión Ejecutiva a seguir avanzando en el plan que la anterior se propuso para construir y consolidar el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES

La asociación ha desarrollado durante estos días su Asamblea General Ordinaria, en la que se ha sometido a aprobación el informe de gestión y el ejercicio económico de 2023, así como el presupuesto de 2024 y el plan de acción para el ciclo 2024-2026. Durante su transcurso, se han firmado además varios convenios, como el que han sellado la Universidad de Sevilla y La Universidad Agraria de La Habana 'Fructuoso Rodríguez Pérez' (Cuba), con la intención de desarrollar programas anuales de intercambio científico y cultural.

Otro de los convenios que se han rubricado ha sido uno específico entre la Universidad de Sevilla, la de Granada, Málaga, Almería, la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), la Nacional de Colombia, la de Chile, la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y la AUIP, con el fin de desarrollar un programa de formación doctoral y cotutelas en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

También la US ha firmado un acuerdo con La Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), la Universidad de Panamá, la Universidad Estadual Paulista 'Julio de Mesquita Filho' (Brasil), y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado para la puesta en marcha y desarrollo de un programa colaborativo de formación doctoral y cotutelas en Farmacia.

Por último, la Universidad de Sevilla ha acrecentado la relación que ya tiene con el movimiento Scholas Occurrentes, con el objetivo de promover campañas de concienciación sobre valores humanos, desarrollando programas para la integración de la infancia y la juventud en sus comunidades y en el mundo y apoyando proyectos educativos en contextos de vulnerabilidad, para alentar y facilitar la conexión de escuelas y redes educativas de diferentes culturas y creencias de todo el mundo.

© Europa Press