¿Por qué es importante que los jóvenes voten en las elecciones europeas?

Daniel del Valle Blanco. ©Best Diplomats

Es uno de los líderes más jóvenes del mundo y está comprometido con la política europea. El español Daniel del Valle Blanco es embajador y observador permanente del Organismo Internacional de Juventud ante las Naciones Unidas y, desde Nueva York, mira con inquietud la precampaña de las elecciones europeas.

Él representa ante Naciones Unidas a una generación en la que el interés por la política comunitaria se está perdiendo. Consciente de este hecho, atiende a 'Euronews' y reflexiona sobre los motivos que podría haber detrás de la falta de implicación de la gente de su edad en estos comicios.

"Es evidente que existe un desapego considerable entre los jóvenes hacia la política comunitaria", dice tajante. Y tiene una respuesta para este hecho: "Se debe en parte a la percepción de que las instituciones europeas son distantes y a veces poco transparentes".

Del Valle conoce la importancia que la Unión tiene para la política mundial. Como miembro de las Naciones Unidas, sabe que Europa juega un papel realmente trascendental en el mundo, especialmente en un momento complejo a nivel geoestratégico. Por eso, entre otros motivos, estas elecciones las considera muy importantes.

A pesar de que estamos ante unos comicios decisivos, hay factores que alejan al electorado de las urnas. "El contexto político y socioeconómico de España, marcado por la crisis financiera y las tensiones políticas internas, ha contribuido a un cierto escepticismo hacia la Unión Europea".

Pero eso no puede ser, desde su opinión, una excusa para no votar. "Espero una participación significativa de los jóvenes en las próximas elecciones europeas". Y reconoce que también hay cuestiones que conciernen a la juventud y que pueden movilizar su voto.

Al votar, los jóvenes tienen la oportunidad de expresar sus preferencias

"La creciente conciencia sobre temas como el cambio climático, la igualdad social y la democracia participativa está motivando a los jóvenes a involucrarse más enel debate político. Al votar, los jóvenes tienen la oportunidad de expresar sus preferencias", dice a 'Euronews' Daniel del Valle Blanco.

"La participación electoral es una responsabilidad cívica y una oportunidad única para influir en el rumbo de Europa y promover una mayor integración, solidaridad y justicia social", insiste Del Valle, aunque reflexiona también sobre el poco valor que muchos jóvenes le dan a este proceso electoral frente a los nacionales o autonómicos que si tienen un mayor reconocimiento.

Daniel del Valle Blanco.Juventudes GTO

"Este fenómeno se debe en parte a la percepción de que las elecciones nacionales o locales tienen un impacto más directo y tangible en sus vidas. Sin embargo, es fundamental destacar la interconexión entre laspolíticas nacionales y europeas". La legislación española está supeditada, en muchos casos, a normas europeas, razón que da una mayor importancia a la política comunitaria.

"La Unión Europea desempeña un papel crucial en la formulación de políticas en áreas como elcambio climático, la igualdad de género, la protección de los derechos humanos y la cooperación internacional".

¿Qué responsabilidad tienen los políticos?

Pero también hay que poner el foco en los partidos políticos, pues estos podrían tener parte de responsabilidad en el mencionado desapego de los más jóvenes. Según Del Valle, "es crucial utilizar estrategias de comunicación efectivas a través de plataformas digitales y redes sociales para llegar a este segmento de la población de manera más directa y personalizada". Sin embargo, la realidad es que hay candidatos que ni siquiera tienen redes sociales.

Pero no todo va de 'social media'. Atraer el voto joven pasa por propuestas que respondan a los intereses de este sector de la población. "Deben adoptar un enfoque más inclusivo y participativo, incorporando temas relevantes para los jóvenes en sus programas electorales".

¿Qué temas interesan a los jóvenes?

Daniel del Valle, como observador permanente del Organismo Internacional de Juventud ante las Naciones Unidas, está en contacto con las diferentes realidades de los jóvenes de todo el mundo.

Sabe que, entre las principales preocupaciones de los españoles está "el desempleo juvenil que a pesar de haber disminuido en los últimos años, sigue siendo uno de los más altos de Europa".

El acceso a una formación de calidad y asequible es una preocupación constante

Eso preocupa a los que ya están en el mercado laboral y, para los que no, "el acceso a una formación de calidad y asequible es una preocupación constante". En el ámbito medioambiental, "el cambio climático y la sostenibilidad son cuestiones urgentes que, del mismo modo, requieren de una acción política muy decidida y concreta para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas", subraya.

"Quizás un último punto importante a destacar es lo relativo a la igualdad de género y la diversidad cultural, que han sido temas que reflejan la necesidad de promover una sociedad más inclusiva y equitativa, y que recientemente han sido parte de diversas mesas de toma de decisión a todos los niveles", dice Daniel del Valle.

"Todo estos desafíos estructurales y socioeconómicos requieren respuestas políticas integradas ysoluciones innovadoras a nivel nacional, europeo y global" y, para ello, será fundamental votar y participar activamente en la política comunitaria. La próxima ocasión para decidir la tienen los europeos el 9 de junio.

© Euronews