El Obispado de Mallorca pide mantener la hospedería de Lluc adecuando los espacios "a la legalidad"

El vicario episcopal para el Patrimonio Histórico y Cultural del Obispado de Mallorca, Francesc Vicens, ha pedido este viernes mantener la hospedería del Santuario de Lluc adecuando el espacio "a la legalidad a través de las herramientas que hay".

Requerido por los medios, el vicario ha manifestado que "la ley de turismo dificulta mucho su regulación", en referencia a las singularidades patrimoniales del inmueble. No obstante, ha comentado que "están trabajando en ello" y ha recordado que el monasterio cumple con la función de acogida desde los siglos XIII y XIV.

"No queremos ningún tipo de privilegio, pero sí que es verdad que en otras comunidades hay una legislación propia para estos espacios singulares, lo ideal sería que la tuviéramos para adecuarnos a esta legalidad", ha mantenido Vicens.

Cabe recordar que el Consell de Mallorca abrió un expediente sancionador a la hospedería del Santuario por varios incumplimientos en relación a las plazas turísticas que explota en la actualidad.

SENTENCIA CONVENTO JERÓNIMAS Y PATRIMONIO ECLESIÁSTICO

A preguntas de los medios, el vicario episcopal se ha referido a la sentencia de la Audiencia Provincial de Baleares que reconoce la propiedad de las monjas jerónimas sobre el Monasterio de Santa Isabel de Palma.

Vicens ha reiterado que la sentencia da 20 días para presentar el recurso y que el Obispado está estudiando cuál será su siguiente paso. "No queremos precipitarnos", ha subrayado.

En cualquier caso, ha defendido que el litigio sobre este monasterio no es una cuestión personal, sino "de interpretación de un documento, donde una parte dice que tiene validez y otra no".

Por otro lado, en relación a la Comisión Mixta con el Consell de Mallorca, Vicens ha cifrado que, de los 400 inmubeles con valor patrimonial, "hay un 2 por ciento del patrimonio que necesita una intervención con cierta urgencia".

Concretamente, el órgano patrimonial estudia la posible rehabilitación de propiedades como la parroquia de Sant Pere, de Sencelles, o la iglesia de Sant Francesc de Paula, en Palma, además de "otros seis o siete espacios", ha detallado Vicens.

© Europa Press