El partido Agrario entra en el Gobierno de Países Bajos con exigencias

El movimiento ciudadano agrícola de los Países Bajos. ©Peter Dejong/Copyright 2020 The AP. All rights reserved

El Movimiento Campesino Ciudadano (Boer Burger Beweging) se ha convertido en el primer grupo político de agricultores activistas que entra en el Gobierno, tras alcanzar el jueves 16 de mayo un acuerdo con otros tres partidos para formar un Gobierno de derechas.

En un comunicado, la líder del partido, Caroline Van der Plas, dijo que el partido había "desempeñado un papel importante" en la mediación del acuerdo "con nuestra actitud".

Nacida tras las sonadas protestas de los agricultores de 2019 contra los planes del entonces Gobierno de frenar radicalmente las emisiones de la agricultura, la inclusión del partido en el próximo Ejecutivo implicará un cambio de rumbo en las políticas agrícolas del país, que podría afectar también a las de la UE.

"Nuestros agricultores, jardineros y pescadores deben ser apreciados porque son importantes para nuestro suministro de alimentos y el paisaje cultural holandés y son una parte inseparable de nuestra cultura holandesa", reza el acuerdo de coalición de 26 páginas.

Consultas periódicas con las organizaciones agrarias

El texto detalla la futura acción gubernamental en materia agrícola, poniendo a los agricultores "al timón" de unas políticas que "se basarán en lo que funciona en la práctica" mediante consultas periódicas con las organizaciones agrarias.

"Adaptar las directivas europeas para que sean viables y apoyen el modelo de ganancias", es una de las promesas del manifiesto nacional, que se compromete a no proponer medidas nacionales más ambiciosas que las normas comunitarias vigentes.

El actual ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria pasará a llamarse "Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Naturaleza", lo que refleja el renovado interés por el concepto de seguridad alimentaria entre los partidos de derechas de toda Europa.

Sin recortes en el sector ganadero

El mayor cambio se producirá en la política de nitrógeno del país: un campo de batalla clave para los ganaderos holandeses.

Las emisiones de nitrógeno representan una importante fuente de contaminación en los Países Bajos, donde los compuestos nitrogenados peligrosos, como el amoníaco y los dióxidos de nitrógeno, se liberan al aire principalmente por el estiércol animal y el uso de fertilizantes.

Decisiones anteriores para atajar la contaminación por nitrógeno preveían recortes drásticos en la ganadería para reducir a la mitad las emisiones de aquí a 2030. "No hay ningún objetivo -a diferencia de los últimos años- de reducir la cabaña ganadera y no habrá expropiaciones forzosas", dijo Van der Plas, del partido Agricola.

Se hará todo lo posible por alcanzar normas mejores y más viables de acuerdo con la UE, reza el acuerdo de coalición, que añade que, mientras tanto, se estudiarán las medidas de emergencia necesarias para resolver la crisis actual.

En particular, el Gobierno central tomará la iniciativa en la concesión de licencias para el tratamiento de estiércol, aunque en cooperación con provincias y municipios. El manifiesto aboga por una mayor cooperación entre agricultores y ganaderos para garantizar un esparcimiento más eficaz del estiércol en las tierras de cultivo.

Los partidos gobernantes también quieren centrarse en el acceso a la tierra para los jóvenes agricultores, de modo que puedan iniciar nuevos negocios o hacerse cargo de los ya existentes.

El desarrollo de nuevos modelos de ingresos en la cadena alimentaria que incluyan a la industria y los bancos, la reintroducción del gasóleo rojo y el mantenimiento de la reducción del impuesto especial sobre los carburantes para el próximo año son otros de los compromisos recogidos en el acuerdo de coalición.

Repercusiones en la política de la UE

El nuevo enfoque del Gobierno neerlandés podría repercutir tanto en la directiva sobre nitratos como en el marco comunitario de zonas protegidas conocido como Natura 2000.

Por un lado, los partidos gobernantes afirman que igualarán las normas sobre nitrógeno y fosfatos en las aguas superficiales con las de países vecinos como Bélgica y Alemania, en un intento de reducir las zonas contaminadas por nutrientes.

Por otro lado, los Países Bajos revisarán su designación de zonas vulnerables dentro de Natura 2000, actualmente sujeta a revisión por los Estados miembros.

La anterior política nacional consistía en considerar "vulnerable" todo el país. "Los Países Bajos van a demostrar en Bruselas que determinadas zonas ya no son vulnerables, lo que puede hacerse inmediatamente", reza el acuerdo de coalición.

Una postura cercana a la de la Comisión Europea

La postura del nuevo Gobierno parece, sin embargo, cercana a la de la Comisión en lo que respecta a las nuevas normas para el transporte de animales vivos propuestas el pasado diciembre.

"Debe ponerse fin al transporte de animales a larga distancia si no puede hacerse de acuerdo con los requisitos europeos aplicables en materia de bienestar animal", dice el texto del acuerdo entre los partidos gobernantes.

En cuanto al comercio, el nuevo Gobierno holandés trabajará para prohibir las importaciones de lo que no se puede producir en Holanda, con el fin de garantizar la igualdad de condiciones a la hora de firmar acuerdos comerciales internacionales.

© Euronews