La Unión Europea prohíbe la difusión de propaganda rusa a cuatro medios de comunicación

El presidente ruso Vladimir Putin habla durante su conferencia de prensa anual en Moscú, Rusia, el jueves 14 de diciembre de 2023. ©Alexander Zemlianichenko/Copyright 2023 The AP. All rights reserved

La Unión Europea ha anunciado la prohibición de cuatro medios de comunicación acusados de difundir propaganda pro-Kremlin y "desestabilizar" a los países vecinos de Ucrania.

Los cuatro medios incluidos en la lista negra -'Voz de Europa', 'RIA Novosti', 'Izvestia' y 'Rossiyskaya Gazeta'- están "bajo el control permanente, directo o indirecto" de Rusia y han sido "decisivos" para fomentar el apoyo a su invasión ilegal de Ucrania, dijo el Consejo Europeo en un comunicado el viernes.

"La Federación Rusa ha emprendido una campaña internacional sistemática de manipulación mediática e informativa (...) para justificar y apoyar su agresión a gran escala contra Ucrania, y para reforzar su estrategia de desestabilización de sus países vecinos, y de la UE y sus Estados miembros", reza el comunicado.

La decisión fue anticipadapor la comisaria de Valores y Transparencia del bloque, Věra Jourová, el miércoles, cuando los embajadores de la UE dieron luz verde a la medida a pesar de que la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, advirtió de que Moscú tomaría represalias contra los corresponsales occidentales en Moscú.

Jourová también prometió prohibir la financiación rusa de medios de comunicación, ONG y partidos políticos en la UE.

La declaración se produce apenas tres semanas antes de que unos 370 millones de votantes acudan a las urnas en las elecciones europeas, una votación que se teme vulnerable a las campañas de desinformación respaldadas por Rusia.

El bloque está en alerta máxima ante las campañas rusas de desinformación en línea destinadas a socavar la integridad de la votación, y los funcionarios temen que la UE esté muy poco preparada para nuevas formas de injerencia extranjera.

Los medios de la UE en el punto de mira

Tres de los medios señalados, 'RIA Novosti', 'Izvestia' y 'Rossiyskaya Gazeta', son en parte propiedad del Estado ruso o están bajo su control.

Pero 'Voice of Europe' es una empresa neerlandesa que cotiza en bolsa y tiene su sede oficial en un pequeño pueblo de la provincia de Brabante Septentrional. El medio está en el centro de una amplia investigación en curso sobre las acusaciones de que se pagó a legisladores de toda Europa para que difundieran propaganda del Kremlin.

La empresa de noticias afirmaba ofrecer "noticias sin censura de Europa y del mundo" y, recientemente, en marzo, realizó entrevistas individuales y debates con diputados en ejercicio del Parlamento Europeo emitidos desde Bruselas y Estrasburgo.

A finales de marzo, las autoridades checas anunciaron que habían desarticulado una operación rusa de influencia a través de 'Voice of Europe', alegando que se habían realizado transacciones financieras a cargos electos del Parlamento Europeo y de los parlamentos nacionales.

Según medios checos que citan a funcionarios de los servicios de inteligencia, las acusaciones afectan a políticos de Alemania, Francia, Polonia, Bélgica, Países Bajos y Hungría.

El jueves, la Policía alemana abrió una investigación sobre el aspirante a las elecciones europeas Petr Bystron, del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), acusado de recibir hasta 20.000 euros de personas vinculadas al presidente ruso Vladimir Putin para difundir propaganda del Kremlin.

El Primer Ministro checo, Petr Fiala, declaró el mes pasado que la operación descubierta pretendía desestabilizar a toda Europa, y reveló que otros países europeos habían iniciado investigaciones a raíz de los esfuerzos checos.

Bélgica ha confirmado que ha abierto una investigación judicial, dado que miembros del Parlamento Europeo, cuya sede se encuentra en la capital belga, Bruselas, están bajo sospecha.

© Euronews