Reino Unido envía un primer cargamento de ayuda a Gaza a través del muelle flotante instalado por EEUU

Reino Unido ha anunciado que ha enviado un primer cargamento de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza a través del muelle flotante instalado por Estados Unidos como parte de una iniciativa internacional para entregar suministros al enclave palestino.

El Gobierno británico ha detallado en un comunicado que el cargamento que ha llegado al enclave palestino --junto con ayuda de Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos--, está formado por 8.400 'kits' que incluyen plásticos para montar refugios temporales.

Londres, que ha contribuido con 9,7 millones de libras esterlinas a la iniciativa (11,3 millones de euros), enviará "en las próximas semanas" 2.000 'kits' adicionales, 900 tiendas de campaña, cinco carretillas elevadoras y 9.200 'kits' de higiene personal.

"Sabemos que la ruta marítima no es la única respuesta. Necesitamos que se abran más rutas terrestres, incluso a través del cruce de Rafá, para garantizar que mucha más ayuda llegue de manera segura a los civiles que la necesitan desesperadamente", ha subrayado el primer ministro británico, Rishi Sunak.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, David Cameron, ha definido el corredor marítimo como un "hito importante en los esfuerzos de la comunidad internacional para maximizar la ayuda que llega a la Franja de Gaza".

"Reino Unido desempeña un papel clave en este hercúleo esfuerzo internacional: con el apoyo a la coordinación logística en Chipre, el despliegue del RFA Cardigan Bay (buque de asalto anfibio) para ayudar al personal estadounidense a construir y operar el muelle, así como proporcionando ayuda", ha sentenciado.

Con este primer cargamento, Reino Unido espera que al menos 11.000 palestinos de Gaza puedan alimentarse durante un mes. El muelle provisional servirá de centro para la entrega de suministros dado que el enclave palestino carece de un puerto lo suficientemente profundo para grandes buques de carga.

Israel ha incrementado durante las últimas semanas sus bombardeos contra Rafá y otras ciudades del enclave palestino y el 7 de mayo se hizo con el control del lado palestino del paso fronterizo, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación por el ahondamiento de la crisis humanitaria a causa de la ofensiva, que deja ya cerca de 35.300 muertos.

© Europa Press