Empresas.- Novartis realizó 295 ensayos clínicos en 2023, un 22% más que en 2022

Novartis ha realizado un total de 295 ensayos clínicos en 2023, lo que supone un 22 por ciento de incremento respecto a los 242 ensayos llevados a cabo durante el ejercicio anterior con el propósito de reimaginar la medicina para prolongar y mejorar la vida de las personas.

El desarrollo de ensayos clínicos permite avanzar hacia tratamientos innovadores que puedan resolver retos todavía existentes en la medicina y ofrecer nuevas soluciones terapéuticas a los pacientes. En el caso de Novartis, este planteamiento se aplica con especial énfasis en la búsqueda de nuevos tratamientos para las principales causas de muerte en España, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, además de otras patologías prevalentes y graves en áreas como la neurología o la inmunología.

Del total de ensayos clínicos que la compañía lleva a cabo en España, un 57% (169) fueron en fases tardías (III y IV), las más cercanas a la finalización de la investigación y a la posible llegada de las terapias a un mayor número de pacientes. En paralelo, un 43 por ciento (126) fueron ensayos en fases tempranas (I y II), una oportunidad para ofrecer a los pacientes acceso temprano a opciones terapéuticas innovadoras.

Precisamente, la participación voluntaria de los pacientes es un pilar fundamental en la realización de ensayos clínicos. En total, en 2023 la compañía contó con la involucración de 7.237 pacientes, un volumen de participación que mantiene a Novartis España en el liderazgo europeo.

Los ensayos clínicos desarrollados por Novartis en 2023 se repartieron por toda la geografía española. El liderazgo en participación en estos estudios lo ostenta Cataluña, con 226 ensayos; seguida de la Comunidad de Madrid, con 187; y de Andalucía y la Comunidad Valenciana, con 122 y 113 ensayos respectivamente.

Igualmente, se desarrollaron estudios en el resto de comunidades autónomas, un hecho que refuerza el compromiso de Novartis por ofrecer un mejor acceso a tratamientos a tantos pacientes como sea posible en todo el país. La mayor parte de los ensayos, un 56 por ciento, se han desarrollado en el ámbito de patologías oncológicas (168 ensayos en total), seguidos de 51 ensayos en inmunología, hepatología y dermatología (el 17%).

También se han dedicado 29 ensayos a patologías del sistema cardiovascular y metabólico, 17 a neurociencia y 30 a áreas como la oftalmología o el sistema respiratorio, entre otras. Toda la información sobre la actividad investigadora de Novartis en 2023 se puede consultar en esta infografía.

El desarrollo de ensayos clínicos, la colaboración con los profesionales investigadores y centros sanitarios del país, y la participación de pacientes en estos estudios forman parte del objetivo de Novartis de avanzar hacia la medicina de precisión, fármacos personalizados de última generación y hacia nuevas respuestas para las patologías de gran impacto en la sociedad.

Para ello, la compañía se centra en el impulso a la investigación y producción de terapias en tres plataformas tecnológicas disruptivas y con gran potencial terapéutico: los radiofármacos, terapias con ARN y las terapias génicas o celulares. Todo ello, sumado a la continuidad en la innovación a través de plataformas de investigación en las que la compañía tiene ya un largo recorrido, como las terapias químicas y biológicas.

En el camino hacia el desarrollo de I+D en estos campos, Novartis también apuesta por la mejora de herramientas de inteligencia artificial que faciliten la tarea de los profesionales y permitan optimizar estos estudios desde tareas como la identificación de perfiles óptimos para la participación en ensayos o el análisis de grandes volúmenes de datos.

© Europa Press