El ECDC advierte de casos de meningitis en Francia, Reino Unido y Estados Unidos relacionados con viajes a Arabia Saudí

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) está monitorizando los informes de tres países (Francia, Reino Unido y Estados Unidos) de casos de enfermedad meningocócica invasiva (EMI) asociados a viajes a Arabia Saudí.

Hasta el 17 de mayo de 2024, se han notificado doce casos, procedentes de Francia (4), Reino Unido (3) y Estados Unidos (5). Casi todos los casos se notificaron realizando la peregrinación Umrah durante su estancia en Arabia Saudí. La mayoría de los casos pertenecen al serogrupo W del meningococo y no tienen antecedentes de vacunación antimeningocócica.

Las secuencias del genoma completo se agrupan en varios países, con secuencias de 2024 notificadas por Francia (3), Reino Unido (4) y Estados Unidos (1), junto con aislados históricos notificados por Alemania (una secuencia, 2015) y Rusia (dos secuencias, 2019 y 2020). De estas, una secuencia de Francia, cuatro del Reino Unido y una de Estados Unidos, todas de muestras recogidas en 2024, forman un subgrupo muy apretado, lo que indica un vínculo epidemiológico.

La EMI es una infección bacteriana aguda grave, con alta letalidad, que se presenta con meningitis y/o sepsis, a menudo con una rápida progresión, que requiere apoyo médico y tratamiento rápido con antibióticos. La mayor incidencia se da en niños pequeños, adolescentes y adultos jóvenes.

Según los datos de vigilancia rutinaria enviados al ECDC, en 2022 se notificaron 1.149 casos de EMI en países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE). Entre los casos con información de serotipo disponible, el serogrupo B fue el más frecuente (62%), mientras que el serogrupo W representó el 10 por ciento de los casos. En general, entre 2018 y 2022, se registraron 1.096 casos de infecciones por el serogrupo W. El serogrupo W de meningococo se ha asociado con una mayor gravedad de la enfermedad y letalidad.

El ECDC evalúa el riesgo de EMI para el público en general en la UE como muy bajo debido a la muy pequeña probabilidad de exposición y posible infección. Para los peregrinos que visitan las zonas de Hajj y Umrah en Emiratos Árabes y que están vacunados con la vacuna meningocócica tetravalente, la probabilidad de infección es baja, ya que están protegidos gracias a la inmunidad inducida por la vacuna. Para los peregrinos no vacunados que visitan estos lugares, la probabilidad de infección es moderada.

En relación con este incidente, el ECDC recomienda una serie de medidas a las autoridades de salud pública de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE). En primer lugar, garantizar que los viajeros a las zonas de Hajj y Umrah elegibles para la vacunación reciban asesoramiento para recibir la vacuna antimeningocócica tetravalente (ACWY) al menos 10 días antes de la salida.

Asimismo, también insta a sensibilizar a los médicos sobre la sospecha precoz de meningitis en los viajeros que regresan y a incluir los antecedentes de viaje en la evaluación de los casos de EMI, sobre todo cuando se ha viajado a Arabia Saudí por motivos religiosos.

Recomiendan también tratar adecuadamente los casos recién detectados. La sospecha y el tratamiento tempranos, el aislamiento de los casos de meningitis, la identificación de los contactos cercanos, la administración de quimioprofilaxis y el seguimiento de los contactos cercanos para detectar síntomas clínicos durante al menos 10 días desde la última exposición posible son esenciales para el manejo de los casos. El personal sanitario que trate casos sospechosos o confirmados debe seguir sus protocolos nacionales de infección, prevención y control.

También es importante continuar la vigilancia, incluida la vigilancia molecular, así como las pruebas de sensibilidad a los antibióticos de todos los casos de EMI, para informar sobre las medidas de prevención y control. Los casos de EMI, especialmente si están relacionados con viajes a las zonas de Hajj y Umrah, deben notificarse rápidamente a la plataforma 'EpiPulse' --a través de personas designadas-- para permitir una mejor evaluación del riesgo y la provisión de recomendaciones actualizadas.

Los aislados meningocócicos deben ser genotipados mediante secuenciación del genoma completo y notificados a 'pubmlst.org' o a la base de datos 'European Meningococcal Epidemiology in Real Time' ('EMERT-II') para permitir la rápida identificación y control de clusters multinacionales. El ECDC puede proporcionar apoyo para la secuenciación previa solicitud.

El número de muestras secuenciadas no se corresponde directamente con el número de casos notificados; se pueden secuenciar múltiples muestras de un mismo paciente.

© Europa Press