Gamarra traslada su apoyo a las asociaciones científicas en su rechazo a la orden de cotización retroactiva de becarios

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, junto al vicesecretario de Economía, Juan Bravo, ha mantenido este viernes una reunión con algunas de las asociaciones científicas que "están alzando la voz" contra la orden aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez sobre la regularización retroactiva de la cotización de becarios investigadores.

En este encuentro, Gamarra ha mostrado a COSCE, ABID, ANIH y la Plataforma de Afectados por las Becas la "total predisposición y mano tendida" del partido a la comunidad científica, según ha informado el PP.

Los populares señalan que la comunidad científica "se está viendo perjudicada por una orden ministerial injusta y que ha sido aprobada sin diálogo y sin ningún tipo de consenso". "Como siempre ocurre con Pedro Sánchez y su Gobierno, aprueban medidas sin debate y sin consultar a los interesados, perjudicando precisamente a aquellos que más hay que proteger, ayudar y favorecer", asegura Gamarra.

La secretaria general del PP ha reiterado, en consonancia con los afectados, la exigencia de la formación al Gobierno para la revisión de la orden ministerial promulgada, por la que se pide a los antiguos becados pagar cuotas "desproporcionadas e injustas" si quieren que los años en los que estuvieron becados cuenten como cotizados y, por lo tanto, sean tenidos en cuenta de cara a la jubilación.

En este sentido, el PP denuncia que con el actual convenio aprobado por el Gobierno se determina que la base de cotización sea la del año 2024, pese a que los años que se pretenden consolidar se refieren a fechas de hace entre 15 y 30 años.

"Muchas personas tendrían que pagar más de la mitad de lo que recibieron de ayuda, e incluso, en algunos casos, tendrían que pagar más de lo que percibieron", subraya Gamarra.

Además, el Partido Popular también pide que el periodo al que se puedan acoger los investigadores y científicos sea mayor que el propuesto por el Gobierno, de solo cinco años, un plazo que Gamarra considera "claramente insuficiente", así como que el plazo de solicitud para acogerse a estas medidas quede abierto para que los afectados puedan solicitarlo más adelante y según sus circunstancias individuales.

Por último, la secretaria general del PP ha anunciado que están trabajando ya en ofrecer "soluciones" para que no tengan que ser los propios becados quienes paguen el total de esas antiguas cotizaciones. Para Gamarra, el ámbito científico es "clave y primordial", por lo que apuesta por "protegerlo, ayudarlo y promoverlo" con medidas "útiles y efectivas".

Según las organizaciones con las que se ha reunido este viernes la secretaria general del PP, hasta 40.000 personas podrían ser las afectadas por esta orden ministerial. Además, recuerdan que el 80% de los investigadores en España accede a la carrera gracias a este tipo de becas, que constituyen la base del desarrollo de investigación de España.

© Europa Press