Espadas aboga por el modelo de "desarrollo" económico de Sánchez frente a "recetas agotadas" de la derecha

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha apostado por destacar el modelo "desarrollo económico equilibrado" y de "justicia social" de gobierno liderado por Pedro Sánchez de cara a las elecciones al Parlamento Europeo frente a las "recetas agotadas" aplicadas por las fuerzas conservadoras ante la anterior crisis financiera y que dieron lugar a "recortes".

"Queremos demostrar es que lo que ahora mismo sabe toda Europa y en Bruselas es una evidencia, que es que el modelo de gobierno socialista en España y el liderazgo de Pedro Sánchez en Europa ha conseguido que Europa salga de la crisis apostando por la protección de la gente", ha trasladado Espadas ante los medios antes de reunirse con responsables orgánicos e institucionales del PSOE de Almería.

Así, ha instado a apoyar a los socialdemócratas de cara a los próximos cinco años para implantar un modelo "de éxito" y "complemente contrario" al ya vivido, que se basaba en "aplicar los recortes sobre la gente", que en el caso de España ha permitido una "recuperación económica acelerada" con una "generación de empleo récord" tras haber superado una pandemia.

Espadas ha destacado los más de 21 millones de afiliados que actualmente contabiliza el país así como la "mejora clara en las condiciones laborales" del mercado que achaca a una acción de Gobierno centrada en "combatir esa precariedad laboral, mejorar el salario, subir el salario mínimo y, sobre todo, ayudar y proteger a la gente cuando ha habido momentos de dificultad".

"Lo hemos vivido en estos últimos años con la guerra de Ucrania y la necesidad de la ayuda a nuestros agricultores, ganaderos, cuando subió enormemente el precio de la luz y hubo que plantear mecanismos para proteger a los usuarios de esa fuerte subida", ha puesto como ejemplo.

Con ello, y ante las alternativas que se abren de cara a las próximas elecciones, ha planteado un apoyo a los socialistas "si queremos una Europa que consolide derechos" y "el estado del bienestar" u otra en donde "las desigualdades crezcan" junto con "la precariedad y la injusticia salarial" y en la que "se concentre la riqueza en unos pocos".

Espadas ha mostrado además su interés en fomentar "un debate serio y sosegado" lejos de la "confrontación" y de la "crispación", para lo que ha puesto las recientes elecciones en Cataluña como ejemplo.

"La ciudadanía lo que quieren es diálogo, lo que quieren son acuerdos, lo que quiere es vivir en paz y que la convivencia sea un eje fundamental de nuestra democracia" y, por tanto, espero que en estas elecciones europeas ese sea el ambiente y la atmósfera que se respire", ha manifestado.

Con ello, ha asegurado que los socialistas van a poner durante estas semanas su maquinar "a máximo rendimiento" para superar este "reto" y conseguir que los ciudadanos acudan de manera "masiva" a votar "por una Europa mejor, una Europa en la que podamos ser más felices y, sobre todo, trabajemos por los que más lo necesitan, claramente, con políticas públicas fuertes".

© Europa Press