Madrid.- El H. Universitario del Sureste realiza una intervención de tiroides por vía transoral, sin cicatriz cervical

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario del Sureste, centro público de la Comunidad de Madrid situado en Arganda del Rey, ha realizado a través de su Servicio de Otorrinolatingología una Tiroidectomía Transoral Endoscópica por Abordaje Vestibular (TOETVA, por sus siglas en inglés), sin cicatriz cervical.

La intervención tradicional por abordaje cervical aporta al cirujano una excelente exposición y una ruta directa al cuello central. Pero, a pesar de su meticuloso cierre, una cicatriz es inevitable y muchos pacientes la rechazan por diferentes causas (valores, privacidad, tipo de piel, circunstancias sociales o laborales, etc.) y les puede afectar a su calidad de vida.

El incremento en la incidencia de la patología tiroidea, sobre todo en mujeres jóvenes, y el énfasis social en la apariencia física, han provocado una tendencia a abordajes alternativos más estéticos. TOETVA fue realizada por primera vez en Tailandia en 2016. Desde entonces, se ha efectuado también en otros países, entre ellos, España, donde hasta la fecha la técnica ha venido realizándose por cirujanos generales.

Sin embargo, en el caso del Hospital Universitario del Sureste sería la primera ocasión en que se lleva a cabo por un Servicio de Otorrinolaringología (ORL). De acuerdo con el tamaño del Hospital Universitario del Sureste, y la población que atiende, el servicio de ORL podría realizar entre 25-30 intervenciones con abordaje transoral anualmente, siempre que los pacientes eligieran esta cirugía para evitar la cicatriz cervical. Para ello, y de acuerdo con la dirección del centro se inició un proyecto de implantación de esta técnica en 2020, que hubo de ser interrumpido por la pandemia.

Ha sido finalmente este 2024 cuando se han realizado las dos primeras cirugías de TOETVA por el equipo de ORL del Hospital Universitario del Sureste liderado por el Jefe del Servicio, el doctor Jesús Martínez Salazar (en la imagen), quien se ha formado en esta técnica con una estancia en el Johns Hopkins Hospital de Baltimore (EEUU) y con varios cursos de disección en cadáver (en dicho hospital y en el Hospital Universitario de Viena).

De forma breve, la técnica quirúrgica consiste en introducir tres trócares similares a los laparascópicos a través del vestíbulo oral para realizar la tiroidectomía de forma similar al abordaje superior externo. Al mes de la intervención, las suturas quedan en la mucosa del vestíbulo oral y no son visibles en el cuello.

TOETVA puede mejorar la calidad de vida de pacientes motivados en evitar la cicatriz cervical. En un futuro, será posible ampliar las indicaciones de este abordaje transoral y realizar diferentes cirugías cervicales que actualmente se realizan por vía externa (vaciamientos cervicales, condrolaringoplastias, extirpar quistes tiroglosos y otras masas cervicales, etc.).

© Europa Press