Colombia.- Las II Jornadas Interculturales de Calahorra comienzan con la apertura de la muestra de trajes y artesanía internacional

La inauguración de la exposición de trajes y artesanía en la sala exposiciones de la 'Casa de los Curas' ha abierto esta tarde la segunda edición de las Jornadas Interculturales de Calahorra, que el Ayuntamiento organiza con la colaboración de las asociaciones y representantes locales de Rumanía, Colombia, Ecuador, China, Marruecos, Perú, Argentina y Calahorra.

Es una muestra de trajes típicos, artesanía y curiosidades culturales de cada una de las nacionalidades participantes en este evento, que podrá visitarse hasta el 28 de mayo de lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas, de jueves a sábado, de 18 a 20 horas y domingos y festivos de 12 a 14 horas.

Del 17 al 21 de mayo Calahorra celebra estas Jornadas con el objetivo de "dar a conocer la diversidad y la riqueza de culturas que atesora nuestra ciudad, de abrirnos al contacto con otras culturas y de concienciar sobre la importancia de esta diversidad para mejorar la inclusión e integración social y enriquecer la ciudad", según el concejal de Políticas Sociales, David Antoñanzas.

Además de la exposición, el programa incluye degustaciones, una exhibición de folclore internacional, un desfile, una mesa redonda y la lectura de un manifiesto el 21 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a las 19 horas en los porches del Ayuntamiento de Calahorra.

Así, el sábado 18 de mayo a las 19 horas habrá un desfile internacional, desde el Ayuntamiento hasta la plaza de El Raso, en el que se exhibirán trajes de los 8 países participantes. A continuación, a las 19,30 horas se celebrará una exhibición de danza de folclore universal. En caso lluvia, las dos actividades se trasladarán al pabellón Europa.

El domingo 19 de mayo todas las nacionalidades participantes elaborarán las bebidas y los platos más tradicionales de su gastronomía, que podrán saborearse de 12,30 a 14 horas el aparcamiento del Silo. Desde ceviche de gamba y causa de pollo a la libeña hasta dulces árabes, empanadas de carne y mamaliga.

La degustación tendrá un coste de 1 euro la bebida y de 2 euros 3 pinchos. Todo el dinero recaudado se entregará a Cáritas Interparroquial de Calahorra y a la asamblea local de Cruz Roja. Si el tiempo no permite desarrollar esta actividad al aire libre tendrá lugar en la plaza de toros.

El programa continuará el lunes 20 de mayo a las 19,30 horas con una mesa redonda con ponentes de Rumanía, Colombia, Ecuador, China, Marruecos, Perú, Argentina y Calahorra en la sala cultural 'Ermita de la Concepción'. Se abordarán entre otros temas la diversidad cultural, las similitudes entre las diferentes culturas, las singularidades de cada una, etc.

© Europa Press