Ocho países europeos piden regular la crisis migratoria de Siria

Migrantes dejando Líbano ©Petros Karadjias/Copyright 2020 The AP. All rights reserved

La situación en Siria debe ser reevaluada para permitir el retorno voluntario de los refugiados sirios a su patria. Así lo afirmaron los gobiernos de ocho Estados miembros de la Unión Europea en una reunión organizada en Chipre.

En una declaración conjunta, los ministros de Austria, República Checa, Chipre, Dinamarca, Grecia, Italia, Malta y Polonia dijeron que acordaron una reevaluación que conduciría a "formas más efectivas de gestionar a los refugiados sirios" que intentan llegar a los países de la Unión Europea.

Reevaluación de la posición actual de Siria

Los ocho países dijeron que la situación en Siria había "evolucionado considerablemente", aunque no se había logrado una estabilidad política completa.

Después de 13 años, las condiciones y los hechos en Siria han cambiado. Por lo tanto, ha llegado el momento, colectivamente como Estados miembros de la UE, de encontrar formas adecuadas de evaluar las realidades actuales en Siria y, en consecuencia, redefinir nuestra posición

"El Grupo de los Ocho apoya los esfuerzos de la UE para promover la cooperación con terceros países con el fin de combatir las redes de contrabando de manera coordinada. Al mismo tiempo, el debate de hoy indica una convergencia de puntos de vista con respecto a la iniciativa de la República de Chipre de reevaluar el estatus de las zonas de Siria", dijo el ministro del Interior chipriota, Konstantinos Ioannou.

Representación del Grupo de los Ocho en la firma del acuerdo.Σταυρος Ιωαννιδης // Stavros Ioannides/GCHRISTOPHOROU

Según los ocho países, es necesario identificar y aplicar medidas realistas para gestionar la migración de manera más eficaz. "La migración no es solo un problema interno. Por el contrario, había una convicción compartida de que es la dimensión externa de la migración la que determina los hechos", se lee en la nota difundida al final de la reunión.

Más recursos para Líbano y Egipto

Se ha prestado mucha atención a los recientes acontecimientos geopolíticos en la región de Oriente Próximo y en terceros países limítrofes con Estados miembros de la UE, como el Líbano y, por ejemplo, Egipto a quien Europa ha ayudado con 7.400 millones de euros.

Debido a su ubicación geográfica, estos países soportan una carga desproporcionada debido al elevado número de migrantes en su territorio, a la vez que no cuentan con recursos suficientes para gestionarlos adecuadamente. Los ocho Estados consideran que la UE debe apoyarles proporcionándoles asistencia técnica y financiera en sus esfuerzos por mejorar la gestión de los refugiados de las zonas de guerra y, en particular, de Siria.

A principios de este mes, la UE anunció un paquete de ayuda de 1.000 millones de euros para el Líbano, destinado a reforzar los controles fronterizos para frenar el flujo de solicitantes de asilo y migrantes a Chipre e Italia.

Labor de cooperación para combatir a los traficantes de seres humanos

"No podemos ignorar, y quizás este sea el aspecto más trágico del tema migratorio, el abuso de los migrantes y la trata de personas por parte del crimen organizado", explican los ocho.

Al poner en riesgo miles de vidas, las redes de trata acaparan explotando la necesidad de seguridad de las personas. El Grupo de los Ocho apoya los esfuerzos de la UE "para promover la cooperación con terceros países con el fin de combatir las redes de contrabando de manera coordinada", de manera similar a como vimos al grupo MED5, del que forma parte España, el pasado mes de marzo.

© Euronews