Sumar exige al Gobierno vigilar el envío de armamento desde la base militar de Rota al sostener que va a parar a Israel

20/02/2024 El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). POLITICA Fernando Sánchez - Europa Press Europa Press

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha instado al Gobierno a vigilar el envío de armamento que se efectúa desde la base militar de Estados Unidos en Rota (Cádiz) y cese cualquier salida que tenga como destino final Israel, al sostener que hay material que acaba llegando a este país.

En declaraciones al programa 'Parlamento' de RNE, recogidas por Europa Press, Santiago ha alertado que Rota salen permamentemente helicópteros y material militar a bases británicas en Chipre, pero cuyo destino final es Israel. En consecuencia, ha denunciado que estas armas al final se están utilizando para "perpetrar el genocidio" en Gaza.

"Rota está en España y España igual que tiene que vigilar los cargueros que recalan en puerto español, también tiene que vigilar qué se hace en las bases extranjeras que están en territorio bajo soberanía nacional", ha demandado Santiago cuestionado por las críticas de miembros del ala socialista del Ejecutivo a la actitud de Sumar respecto al carguero 'Borkum'.

Sumar reclamó a la Fiscalía el bloqueo de este buque en caso de que atracara en el puerto de Cartagena para verificar que si el material militar que transportaba tenía como destino Israel, algo que Transportes negó al remarcar que iba par República Checa, previo paso por Eslovenia.

RESPONDE AL PSOE: SUMAR NO SE EQUIVOCÓ DE BARCO CON EL 'BORKUM'

En este sentido, el portavoz adjunto de Sumar ha replicado a la vicepresidenta primera María Jesús Montero, que reprochó al grupo plurinacional haberse dejado llevar por un "bulo", que no se han equivocado de carguero y que, aunque se agradece que Exteriores haya prohibido a otro barco que trasladaba armas recalar en España, "todo parece indicar que el 'Borkum' también llevaba una remesa a Israel.

Es más, ha sentenciado que este buque no ha querido parar en el puerto murciano una vez que se ha pedido medidas judiciales para verificar el destino del material militar, dado que la Corte Internacional de Justicia ordena que no recale en un país investigado por genocidio.

Santiago ha replicado también a Transportes que es tónica frecuente en la industria armamentística que cuando hay armas que van a zonas donde hay grave riesgo de crñimenes contra el derecho humanitario, no figure expresamente en la documentación de cargo porque el tratado de comercio prohíbe ese tipo de exportaciones.

Asimismo, ha destacado que Sumar "no son adivinos" sino que se apoyan en los datos de organismos especializados que tienen localizada las salidas de un puerto habitual entre el comercio de armas entre India e Israel. Aparte, en el caso del 'Borkum' se recoge una treintena de contenedores con explosivo TNT, del que Israel tiene déficit declarado a raíz de su ofensiva militar en Gaza, y que aunque el destino era el puerto de Eslovenia, el material es susceptible de ser reenviado luego.

URGE RECONOCER EL ESTADO PALESTINO

Por otro lado y sobre el reconocimiento del Estado palestino, el dirigente de IU ha destacado que es una medida que ya va siendo mayoritaria en la comunidad internacional, si bien es un "orgullo" que el Gobierno de coalición lo esté liderando junto a Irlanda y Bélgica en el seno de la UE.

En consecuencia, ha apremiado a que se formalice ese reconocimiento "lo más rápidamente posible", pero también reclama que continúe la "presión diplomática" contra el Gobierno dirigido por Benjamin Netanyahu.

Y al respecto, ha defendido que se pidan medidas concretas en el seno de la Corte Penal Internacional contra los responsables israelíes, con "nombres y apellidos".

© Europa Press