Los disturbios en Nueva Caledonia disminuyen paulatinamente

Las revueltas se reducen en Nueva Caledonia ©AP Photo

Unos 1.000 policías han sido desplegados en París para sofocar los disturbios que comenzaron el martes en Nueva Caledonia tras las nuevas reformas del censo electoral presentadas por el Gobierno francés, que permanece en territorio de 270.000 habitantes desde mediados del siglo XIX y cuya población autóctona busca desde hace tiempo la independencia.

Las autoridades francesas en Nueva Caledonia y el Ministerio del Interior en París dijeron que más de cinco personas, incluidos dos policías, habían muerto desde el lunes. Dos miembros de la comunidad indígena canaca también fueron asesinados.

El Alto Comisionado, Louis Le Franc, anunció el viernes estrictas medidas bajo el estado de emergencia, que estará vigente durante al menos 11 días, con toque de queda de 18:00 a 06:00. Las fuerzas militares francesas fueron desplegadas para proteger los puertos y aeropuertos y liberar a las tropas policiales.

"Las excepciones a este toque de queda incluyen al personal de los servicios públicos esenciales, los viajes médicos urgentes y las actividades nocturnas esenciales", dijo Le Franc.

Las violaciones del toque de queda conllevan penas de hasta seis meses de prisión y una multa, agregó el diplomático francés asignado a administrar el territorio.

Durante décadas, las tensiones se han estado gestando entre los canacos, que buscan la independencia, y los descendientes de los colonos, que quieren que la isla siga siendo parte de Francia.

Las personas de ascendencia europea en Nueva Caledonia, que durante mucho tiempo sirvió como colonia penitenciaria de Francia y ahora tiene una base militar francesa estratégica, distinguen entre los descendientes de los colonos y aquellos que tienen ascendencia sobre los prisioneros enviados por la fuerza al territorio.

Le Franc anunció que los refuerzos se centrarán en recuperar el control de áreas de la capital territorial, Numea, incluidas Kamere, Montravel y partes de La Vallée du Tir.

Miles de policías y militares llegaron a Nueva Caledonia

Soldados rumbo a Nueva CaledoniaAP/AP

Las carreteras están llenas de escombros y vehículos blindados patrullan las calles. Es el peor brote de violencia en Nueva Caledonia desde la década de 1980, con avenidas bordeadas de palmeras en Noumea convertidas en campos de batalla.

El primer ministro francés, Gabriel Attal, dijo que se enviarían unos 1.000 efectivos adicionales a Nueva Caledonia, además de los 1.700 ya presentes, y que las autoridades insistirían en "penas más duras para los alborotadores y saqueadores".

Mientras tanto, el gobierno francés prohibió TikTok porque consideró que la red social estaba siendo utilizada por los manifestantes, dijo el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin. La empresa propietaria de la plataforma social calificó la medida de "lamentable".

Thierry de Greslan, representante del hospital de Numea, expresó su preocupación por el deterioro de la situación, agravado por los bloqueos de carreteras en la ciudad.

"Estimamos que tres o cuatro personas pueden haber muerto debido a la falta de acceso a la atención médica", dijo de Greslan, quien también está preocupado por 50 pacientes de diálisis que no han podido recibir sus tratamientos. Las últimas cifras, a sábado 18 de mayo, reflejan la muerte de 6 personas.

Estamos teniendo grandes dificultades para traer a nuestros pacientes y profesionales de la salud. Los equipos han estado trabajando desde el lunes y están agotados

El número de visitas a la sala de emergencias ha disminuido significativamente, con una reducción del 50% recientemente y una reducción del 80% el jueves.

"Estamos en una situación de guerrilla urbana con heridas de bala todas las noches", dijo de Greslan.

Los quirófanos del hospital están abiertos las 24 horas del día, y aunque el personal está preparado para crisis inmediatas, de Greslan ha expresado su preocupación por el futuro.

"Estamos preparados para enfrentar esta situación, pero me preocupa el efecto rebote en los pacientes que no están recibiendo atención y que están extremadamente estresados", dijo.

La comunidad indígena está en contra de los cambios en los padrones electorales

Los canacos están en contra de esta nueva medida sobre los censos electoralesAP/AP

El martes, los legisladores franceses aprobaron enmiendas a la Constitución francesa que permitirán a los residentes que han vivido en el archipiélago durante 10 años votar en las elecciones provinciales. Los partidarios de la independencia argumentan que este cambio marginará aún más a la comunidad canaca, que representa alrededor del 40% de la población.

La reforma del censo electoral aún debe ser aprobada por una sesión conjunta de las dos cámaras del parlamento francés. Macron ha indicado que los legisladores votarán sobre la adopción de la enmienda constitucional a finales de junio, a menos que las partes en conflicto de Nueva Caledonia puedan llegar a un nuevo acuerdo.

Una videoconferencia entre Macron y los diputados de Nueva Caledonia, programada para el jueves, fue cancelada porque "los diferentes actores no querían hablar entre sí", dijo su oficina presidencial.

Mientras tanto, las autoridades han detenido a unos 200 de los aproximadamente 5.000 alborotadores, y las fuerzas de seguridad han puesto bajo arresto domiciliario a cinco presuntos activistas independentistas acusados de organizar la violencia. 64 de los heridos son agentes de las fuerzas de seguridad.

¿Injerencia azerbaiyana?

El ministro del Interior francés acusó a Azerbaiyán de injerencia tras las visitas de varios líderes independentistas, una acusación que fue negada por el gobierno de Bakú.

En una entrevista con un canal de televisión francés, Darmanin dijo que "no es una fantasía, sino una realidad" que ciertos líderes independentistas de Nueva Caledonia hayan "hecho un trato" con Azerbaiyán.

El ministro también insistió en que el gobierno francés no permite que otros interfieran en los territorios de su país.

"Incluso si hay intentos de interferencia (...) Francia es soberana en su propio territorio", dijo Darmanin.

Los diplomáticos azerbaiyanos rechazaron la acusación y emitieron un comunicado en el que calificaron la declaración de Darmanin de "infundada" y "una campaña de difamación".

"Negamos cualquier conexión entre los líderes de la lucha de liberación de Caledonia y Azerbaiyán", insistieron.

Las relaciones entre Francia y Azerbaiyán han sido difíciles durante algún tiempo. Francia alberga una gran diáspora armenia y ha adoptado una postura dura contra Azerbaiyán cuando intentó recuperar el control de la disputada región de Nagorno-Karabaj en 2023, lo que provocó la huida de miles de armenios.

La posición de Francia sobre este conflicto fue mencionada en el comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán después de que Darmanin hiciera sus comentarios.

"Una vez más, condenamos enérgicamente las expresiones insultantes de la parte francesa contra Azerbaiyán y pedimos el fin de la campaña de desprestigio contra Azerbaiyán con acusaciones inaceptables como la masacre de armenios", se lee en el comunicado.

"Sería más apropiado que el Ministro del Interior francés recordara la historia de su país, que ha cometido crímenes de lesa humanidad contra los pueblos locales y ha asesinado brutalmente a millones de personas inocentes como parte de su política colonial seguida durante muchos años. Además, en lugar de acusar a Azerbaiyán de presuntamente apoyar las protestas en favor de la independencia en Nueva Caledonia, el Ministro del Interior francés debería centrarse en la política fallida de su país hacia los territorios de ultramar que condujo a esas protestas.Pedimos una vez más a Francia que deje de hacer acusaciones infundadas contra nuestro país".

© Euronews