Esta ciudad española quiere ser la primera de Europa en introducir el seguro obligatorio para ciclistas

¿Fin de la "inseguridad jurídica" o "inviable"? Zaragoza quiere obligar a los ciclistas a contratar un seguro. ©Canva

El Ayuntamiento de Zaragoza anunció la semana pasada que quiere hacer obligatorio el seguro para todos los ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos.

La medida fue propuesta por el partido de extrema derecha Vox y aceptada por el conservador Partido Popular (PP). Dicen que quieren acabar con la "inseguridad jurídica" cuando un ciclista sufre un accidente.

De aprobarse la medida, la ciudad del noreste de España sería la primera de Europa en obligar a los ciclistas a contratar un seguro de responsabilidad civil.

Los ciclistas denuncian la propuesta de seguro obligatorio

Las organizaciones ciclistas se han manifestado enérgicamente en contra de la idea.

"Zaragoza sería una excepción en el mundo", afirma Colectivo Pedalea, un grupo de protesta de ciclistas urbanos cuestiona la legalidad de la medida y pide la dimisión del concejal impulsor.

Laura Vergara, responsable de Conbici, un grupo de defensa del ciclismo en España, dice a 'Euronews Green' que se trata de una medida desproporcionada.

No hay estadísticas de accidentes que demuestren la necesidad de ofrecer un seguro obligatorio

Dice que la mayoría de la gente ya está cubierta por accidentes de bicicleta a través de otras pólizas, como su seguro de hogar, y que desincentivaría las formas de viajar respetuosas con el medio ambiente.

¿Cuánto costará el seguro a los ciclistas?

Si la medida sale adelante, las aseguradoras calculan que costaría unos 20 euros al año a los ciclistas.

Pero no está claro si obtendrá la aprobación definitiva. El PP y Vox lo incluyeron en la ordenanza de movilidad de la ciudad anunciada la semana pasada. Esta ordenanza se abre ahora a un periodo de consulta pública de 30 días antes de su aprobación formal.

El concejal del PP José Miguel Rodrigo ha dicho que el texto "no es definitivo" y está abierto a cambios, según ha informado el diario 'Heraldo'.

Vergara cree que no se aprobará "la inviable medida que ha generado un gran revuelo público y confusión entre la gente".

'Euronews Green' se puso en contacto con el PP para comentar la reacción y las peticiones de dimisión de su concejal, pero no ha recibido respuesta en el momento de la publicación.

¿En qué otro país de Europa es obligatorio el seguro para ciclistas?

Suiza tenía un tipo de seguro obligatorio para ciclistas, pero se suprimió en 2012 y la mayoría de las aseguradoras han incluido automáticamente la responsabilidad por accidentes de bicicleta en su seguro de responsabilidad civil. En ningún otro lugar de Europa se exige.

Se apruebe o no el plan de Zaragoza, los críticos dicen que es un símbolo más de la escalada de la guerra cultural en España y otras partes de Europa contra el transporte sostenible y las políticas de planificación medioambiental.

¿Por qué eliminan las ciudades los carriles bici?

Muchas de las reacciones en España se centran en una ley climática aprobada en 2021 que obliga a todas las ciudades a introducir zonas de bajas emisiones. Para ello y para mejorar las infraestructuras de transporte sostenible, la UE aportó 1.500 millones de euros de financiación.

Sin embargo, algunos ayuntamientos controlados por la derecha se niegan a aplicar plenamente la ley.

Valladolid incluso ha gastado cientos de miles de euros en eliminar nuevos carriles bici en la ciudad para dar cabida a los coches. Esto ha llevado a la Comisión Europea a abrir una investigación preliminar sobre la posible malversación de fondos.

La ministra española de Medio Ambiente, Teresa Ribera, dijo el jueves que la eliminación de carriles bici es "un ataque directo a la calidad de vida de esas ciudades".

Afirmó que ocurre "por razones dogmáticas, ideológicas y aleatorias" y que esas ciudades tendrán que devolver los fondos de la UE.

¿En qué otro lugar de Europa se han convertido en polémicos los carriles bici?

Fuera de España también ha habido polémicas sobre medidas de transporte ecológico. El año pasado, el primer ministro conservador del Reino Unido, Rishi Sunak, se comprometió a poner fin a las "medidas contra el automóvil" en las ciudades británicas como parte de su apuesta por acabar con la "guerra contra los automovilistas".

Un comunicado de prensa del gobierno sobre los planes decía que estudiarán cómo "impedir planes que restrinjan agresivamente dónde puede conducir la gente".

En Berlín ha habido argumentos similares. El año pasado, los democristianos (CDU), de centro-derecha, llegaron al poder en la ciudad como socio principal de una coalición con el SPD, de centro-izquierda, y empezaron a paralizar los proyectos de carriles bici para ahorrar plazas de aparcamiento. En un comunicado de principios de año, el grupo de campaña Changing Cities denunció la situación.

"No se ha construido ni un solo carril bus en 2023, los proyectos de tranvía han quedado en suspenso, la expansión de los carriles bici se ha ralentizado y ahora se están replanificando para que sean más favorables a los coches", afirmaba.

"El SPD y la CDU nos prometieron una ciudad funcional: lo que obtuvimos fue aire sucio y calles peligrosas".

Las disputas y debates políticos no muestran signos de desaceleración en estos países.

Mientras tanto, la contaminación atmosférica causa más de 300.000 muertes prematuras al año en Europa y es más mortal que el tabaco.

© Euronews