Un centenar de expertos analizará en Cantabria los retos y oportunidades de anfibios y reptiles en Europa

Cantabria acogerá la próxima semana, una cumbre que reunirá a un centenar de expertos nacionales e internacionales que analizarán los retos y oportunidades de anfibios y reptiles en Europa.

En concreto, este encuentro contará expertos del Programa LIFE, de los ámbitos de conservación de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido, Latvia, Eslovenia, República Checa, Estonia, Hungría, Croacia y España, que se reunirán desde el miércoles 22 de mayo en el Palacio de la Magdalena, y en diversos puntos del Camino Lebaniego.

Dicha cita, denominada 'LIFE Platform Meeting: Amphibian & Reptile Conservation', es una iniciativa impulsada por la DG Environment de la Comisión Europea y organizada por CINEA y los socios integrantes del proyecto Steps for LIFE con la Fundación Camino Lebaniego a la cabeza, abordará temas específicos de conservación de anfibios y reptiles en Europa, según ha indicado el Gobierno en un comunicado.

Dicha fundación, entidad pública adscrita a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, fue seleccionada por la Comisión Europea para ser la anfitriona de este encuentro internacional, a través del proyecto que coordina, Steps for LIFE.

Según ha explicado Pilar Bahamonde, directora de la Fundación Camino Lebaniego, las propuestas que surjan de esta cumbre se harán llegar a la DG Environmet de la Comisión Europea para que se incorporen en la legislación europea referente a la conservación de herpetofauna o que, al menos, sirva de base o referencia para la elaboración de la legislación necesaria para la conservación/recuperación de estos dos grupos de fauna.

La cumbre reunirá los últimos métodos y técnicas para mejorar el estado de conservación de anfibios y reptiles y sus hábitats. El acto concentrará a beneficiarios de LIFE, otros proyectos de la UE y las principales partes interesadas de todos los estados miembros.

Asimismo, Europa alberga 151 especies de reptiles y 85 especies de anfibios, muchas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. De esta manera, según estudios realizados por la UICN por encargo de la UE en 2009, más de la mitad de las especies incluidas en las Listas Rojas Europeas de anfibios y reptiles (59%) y el 42% de las de reptiles están en declive, lo que significa que corren más peligro que los mamíferos y las aves europeas.

Este estudio ha dado como resultado que la mayor parte de la presión sobre estas especies en declive procede de la destrucción humana de sus hábitats naturales, combinada con el cambio climático, la contaminación y la presencia de especies invasoras.

ESTRUCTURA

El programa incluirá mesas redondas con representantes clave de todos los estados miembros de la Unión Europea, grupos de trabajo para profundizar en los temas y ofrecer consejos prácticos que puedan incorporarse a las nuevas políticas, debates, sesiones de pósters, búsqueda de consenso mediante votaciones en tiempo real y sesiones ilimitadas de preguntas y respuestas.

El acto está abierto a los proyectos LIFE, H2020 e Interreg seleccionados. A pesar de que la inscripción presencial está cerrada, se podrá seguir la sesión del primer día online previa inscripción.

El Programa LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima, y a la implementación del Pacto Verde Europeo (Green Deal).

Desde 1992, se han aprobado más de 900 proyectos LIFE en España (5.400 en toda la UE), con un presupuesto total de 1.555 M€ y una contribución de la UE de 781 M€ (9.000M€ en toda la UE, con una contribución total de la UE de más de 6.500 M€).

© Europa Press