EEUU investiga la presunta participación de uno de sus ciudadanos en el golpe de Estado fallido en RDC

La Embajada de Estados Unidos ha condenado el golpe de Estado fallido ocurrido este domingo en República Democrática del Congo (RDC) y ha anunciado que investigará si uno de sus ciudadanos está implicado en lo ocurrido, tal y como han informado algunos medios congoleños.

"Estados Unidos cooperará con las autoridades de la República Democrática del Congo al máximo mientras investigan estos actos criminales", según un comunicado de la misión diplomática norteamericana.

La embajadora norteamericana en el país, Lucy Tamlyn, se ha declarado "conmocionada" por lo ocurrido y reconocido su "grave preocupación" ante "informaciones sobre ciudadanos estadounidenses supuestamente involucrados".

Un grupo de hombres armados ha atacado esta madrugada el Palacio Presidencial y la residencia del vice primer ministro de República Democrática del Congo y candidato oficialista a la Presidencia de la Asamblea Nacional del país, Vital Kamerhe, ileso tras un asalto que se ha saldado con un atacante y dos agentes de Policía fallecidos.

Los incidentes, según ha informado el portavoz de Kamerhe, Michel Moto, ha comenzado en torno a las 04.30 de la madrugada, cuando un grupo de hombres armados y uniformes militares han lanzado un ataque contra la residencia del vice primer ministro en el barrio de Gombe en la capital del país, Kinshasa.

Unas horas después, el mismo grupo de asaltantes ha protagonizado una incursión en el Palais de la Nation, el Palacio Presidencial de RDC donde, según la emisora de Naciones Unidas Radio Okapi, han publicado vídeos en los que aparecen enarbolando la bandera de Zaire -- el nombre oficial del país durante la antigua dictadura de Mobutu Sese Seko -- y declarado su intención de "cambiar cosas sobre la gestión de la república", antes de ser desalojados.

La identidad de los asaltantes no ha sido confirmada oficialmente pero el portal de noticias congoleño Voice of Congo identifica al cabecilla de la asonada como Christian Malanga, un miembro de la diáspora congoleña, residente en Estados Unidos, y que habría muerto durante los ataques, aunque tampoco hay verificación de este extremo. Al menos un ciudadano estadounidense, de acuerdo con los medios congoleños, habría acompañado a Malanga en este ataque.

"Tengan la seguridad de que cooperaremos al máximo con las autoridades mientras investigan estos actos criminales, así como a cualquier ciudadano estadounidense involucrado en actos criminales", ha añadido la embajadora en un mensaje publicado de la red social X.

© Europa Press