Esta es la relación de Azerbaiyán con Francia y Nueva Caledonia

Manifestantes sostienen banderas canacas y del Frente Socialista de Liberación Nacional (FLNKS) durante una concentración en París ©Nicolas Job/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Francia ha acusado a Azerbaiyán de inmiscuirse en su territorio de Nueva Caledonia, archipiélago del Pacífico.

A pesar de la enorme distancia geográfica y cultural entre el Estado del Caspio y el territorio francés del Pacífico, esta reclamación tiene su origen en una compleja red de tensiones históricas, políticas y diplomáticas.

La crisis de Nueva Caledonia

Nueva Caledonia, situada entre Australia y Fiyi, es un territorio francés con una historia de lucha por la independencia.

Los recientes disturbios en Nueva Caledonia se desencadenaron a raíz de una nueva ley electoral que la población indígena canaca considera discriminatoria.

Esta ley permite votar en las elecciones locales a las personas que lleven viviendo en Nueva Caledonia al menos diez años, lo que, según los independentistas, diluirá el voto canaco.

Acusaciones de Francia

El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, ha declarado públicamente que Azerbaiyán, junto con China y Rusia, está interfiriendo en los asuntos internos de Nueva Caledonia: "No es una fantasía. Es una realidad", declaró Darmanin al canal de televisión 'France 2', subrayando la gravedad de las acusaciones.

El gobierno francés señala la repentina aparición de banderas azerbaiyanas en las protestas independentistas canacas y el respaldo a los separatistas por parte de grupos vinculados a Bakú.

Azerbaiyán ha negado vehementemente cualquier implicación, calificando las acusaciones de infundadas. "Rechazamos completamente las acusaciones infundadas", declaró Ayhan Hajizadeh, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán. "Rechazamos cualquier conexión entre los líderes de la lucha por la libertad en Caledonia y Azerbaiyán".

Un elemento significativo en esta historia es el Grupo de la Iniciativa de Bakú, creado durante una conferencia celebrada en julio de 2023 en Azerbaiyán. Este grupo, que incluye a participantes de varios territorios franceses que buscan la independencia, tiene como objetivo apoyar los movimientos anticoloniales contra Francia.

El grupo ha expresado su solidaridad con el pueblo canaco y ha condenado las recientes reformas electorales en Nueva Caledonia: "Nos solidarizamos con nuestros amigos canacos y apoyamos su justa lucha", declaró el Grupo de Iniciativa de Bakú.

A woman waves a Kanak and Socialist National Liberation Front (FLNKS) flag in Noumea, New CaledoniaNicolas Job/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

¿Por qué chocan diplomáticamente Francia y Azerbaiyán?

Las tensiones entre Francia y Azerbaiyán van más allá de Nueva Caledonia. Francia es un aliado tradicional de Armenia, rival histórico de Azerbaiyán, especialmente en lo que respecta a la polémica región de Nagorno-Karabaj.

Tras la guerra de 2020 y la posterior ofensiva de 2023 de Azerbaiyán para recuperar el control de Nagorno-Karabaj, Francia ha apoyado abiertamente a Armenia.

Este apoyo incluye acuerdos de defensa y suministros de material militar, lo que ha alimentado aún más la animadversión de Azerbaiyán. Darmanin se refirió a Azerbaiyán como una "dictadura", poniendo de relieve la profunda desconfianza existente.

Francia también ha acusado a Azerbaiyán de participar en campañas de desinformación para desestabilizar sus territorios. Se ha vinculado a cuentas de redes sociales proazerbaiyanas con la difusión de contenidos engañosos sobre la actuación de la policía francesa en Nueva Caledonia.

Una fuente del gobierno francés mencionó una "campaña bastante masiva, con unos 4.000 mensajes generados por (estas) cuentas", destinada a incitar a la violencia y la desconfianza.

Esto se produce después de que Francia retirara a su embajador en Azerbaiyán en abril, y de que el presidente Macron expresara su pesar por las acciones de Azerbaiyán, junto con su esperanza de que los azerbaiyanos aclararan sus intenciones.

A woman waves a Kanak and Socialist National Liberation Front (FLNKS) flag in Noumea, New CaledoniaNicolas Job/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

¿Por qué Nueva Caledonia?

Aunque el interés directo de Azerbaiyán en Nueva Caledonia pueda parecer descabellado, encaja en una estrategia más amplia de desafío al legado colonial francés y de apoyo a los movimientos separatistas.

Al alinearse con los sentimientos anticoloniales, Azerbaiyán pretende posicionarse como paladín de los movimientos de liberación, desacreditando al mismo tiempo a Francia en la escena internacional.

Este esfuerzo se considera parte de una maniobra geopolítica más amplia, que incluye los esfuerzos de Azerbaiyán por empañar la imagen de Francia, como demuestra su supuesta campaña de desinformación contra la capacidad de Francia para albergar los Juegos Olímpicos.

El aumento de las tensiones ha tenido otras repercusiones. El ministro de Deportes francés canceló el recorrido de la llama olímpica por Nueva Caledonia, por motivos de seguridad, pero también una acción que refleja la gravedad de los disturbios y las acusaciones de injerencia extranjera.

La implicación de Azerbaiyán en los disturbios de Nueva Caledonia es una cuestión polifacética enraizada en rivalidades geopolíticas más amplias y agravios históricos.

Para Azerbaiyán, el apoyo a los movimientos independentistas en territorios franceses es una forma de devolver el golpe a Francia por su apoyo a Armenia y de reforzar su propia posición internacional.

Para Francia, estas acciones representan un desafío directo a su soberanía y estabilidad en sus territorios de ultramar, lo que ha provocado fuertes acusaciones y un aumento de las tensiones entre París y Bakú.

© Euronews