AMP2.-RDCongo.- Fuerzas congoleñas desbaratan un asalto al palacio presidencial y la residencia del vice primer ministro

Los ataques, que el Ejército describe como un "golpe de Estado fallido", han dejado al menos dos policías y un asaltante muertos

MADRID, 19 May. 2024 (Europa Press) -

Un grupo de hombres armados ha atacado esta madrugada el Palacio Presidencial y la residencia del vice primer ministro de República Democrática del Congo y candidato oficialista a la Presidencia de la Asamblea Nacional del país, Vital Kamerhe, ileso tras un asalto que se ha saldado con un atacante y dos agentes de Policía fallecidos.

Los incidentes, según ha informado el portavoz de Kamerhe, Michel Moto, ha comenzado en torno a las 04.30 de la madrugada, cuando un grupo de hombres armados y uniformes militares han lanzado un ataque contra la residencia del vice primer ministro en el barrio de Gombe en la capital del país, Kinshasa.

"El honorable Vital Kamerhe y su familia están a salvo y la seguridad a su alrededor ha sido reforzada", ha indicado en su cuenta de la red social X sobre un incidente el que informó por vez primera el embajador japonés en RDC, Hidetoshi Ogawa.

Unas horas después, el mismo grupo de asaltantes ha protagonizado una incursión en el Palais de la Nation, el Palacio Presidencial de RDC donde, según la emisora de Naciones Unidas Radio Okapi, han publicado vídeos en los que aparecen enarbolando la bandera de Zaire -- el nombre oficial del país durante la antigua dictadura de Mobutu Sese Seko -- y declarado su intención de "cambiar cosas sobre la gestión de la república", antes de ser desalojados.

En una comparecencia pública poco después, el portavoz del Ejército congoleño, el general de brigada Sylvain Ekenge, ha descrito lo ocurrido como un golpe de Estado fallido y ya desarticulado. En la intentona, ha anunciado además, han participado "tanto extranjeros como congoleños" y "todos ellos han sido incapacitados".

"Garantizamos que la situación está bajo control y pedimos a los habitantes de Kinshasa que se dediquen libremente a sus asuntos", ha manifestado durante una breve comparecencia en la televisión pública del país, la RTNC.

La identidad de los asaltantes no ha sido confirmada oficialmente pero el portal de noticias congoleño Voice of Congo identifica al cabecilla de la asonada como Christian Malanga, un miembro de la diáspora congoleña, residente en Estados Unidos, y que habría muerto durante los ataques, aunque tampoco hay verificación de este extremo.

Por otro lado, el partido del líder opositor congoleño Martin Fayulu ha pedido en las últimas horas a la misión de paz de Naciones Unidas en el país, la MONUSCO, que facilite protección al político ante cualquier "sorpresa desagradable" que se pueda llevar en medio de esta caótica situación.

"Ante este peligroso escenario, pedimos a la MONUSCO que despliegue una unidad de protección alrededor del hotel Faden", donde se encuentra Fayulu, "para evitar cualquier sorpresa desagradable contra la integridad física de quien es la única esperanza de los congoleños", ha solicitado el secretario general del partido Compromiso por la Ciudadanía y el Desarrollo (ECiDe), Devos Kitoko.

POSIBLE IMPLICACIÓN DE UN CIUDADANO DE EEUU

Mientras, la Embajada de Estados Unidos ha condenado el intento de golpe de Estado y ha anunciado que investigará si uno de sus ciudadanos está implicado en lo ocurrido, tal y como han informado algunos medios congoleños.

"Estados Unidos cooperará con las autoridades de la República Democrática del Congo al máximo mientras investigan estos actos criminales", según un comunicado de la misión diplomática norteamericana.

La embajadora norteamericana en el país, Lucy Tamlyn, se ha declarado "conmocionada" por lo ocurrido y reconocido su "grave preocupación" ante "informaciones sobre ciudadanos estadounidenses supuestamente involucrados".

Por su parte, la Misión de Estabilización de la ONU en la República Democrática del Congo (MONUSCO) ha condenado con la mayor "firmeza" el ataque contra la residencia de Kamerhe y contra el palacio presidencial y se pone a disposición de las autoridades.

La jefa de la MONUSCO, Bintou Keita, "está siguiendo muy de cerca los acontecimientos y está a disposición de las autoridades congoleñas para darles el apoyo que necesiten dentro del marco de su mandato", explica la misión de la ONU en un mensaje en la red social X.

Mientras, el Gobierno de la vecina Repúbloca del Congo ha informado de la caída de un obús en Brazzaville procedente de Kinshasa coincidiendo con los incidentes de esta mañana. El proyectil cayó concretamente en el barrio de Trois Francs, en el distrito de M'Pissa.

"Este accidente ha afectado directamente a cuatro inmuebles. La metralla ha afectado a otros diez inmuebles cercanos", ha apuntado el Ministerio de Comunicación de la República del Congo. Hay varias personas heridas leves que han recibido atención sanitaria.

Más tarde, el portavoz del Gobierno de República del Congo, Thierry Moungalla, ha asegurado que se trata de un "incidente aislado" y ha emplazado a la población de Brazzaville a "seguir con su ritmo de vida habitual durante este fin de semana de Pentecostés".

© Europa Press