Aumentan las noticias falsas a medida que se acercan las elecciones europeas

Este es un ejemplo de desinformación ante la proximidad de las elecciones europeas. ©Euronews

En vísperas de las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, los líderes de la UE y la propia Unión Europea son objeto de campañas de desinformación. Tanto si se trata de desacreditar a rivales políticos como de hacer afirmaciones sobre la normativa de la UE, las redes sociales están plagadas de falsas narrativas.

Un ejemplo de ello es el dramático intento de asesinato contra primer ministro eslovaco, Robert Fico, que ha dado lugar a una oleada de desinformación política en Internet.

Imagen de un bulo relacionado con el magnicidio contra Robert Fico.'Euronews'

Los usuarios de las redes sociales afirman que esta foto muestra al presunto agresor de Fico junto a Martin Šimečka, padre del líder del partido de la oposición Eslovaquia Progresista. Los medios de comunicación eslovacos han identificado al presunto autor de los disparos como el escritor Juraj Cintula.

Sin embargo, en la foto del 'post' no aparecen juntos Cintula y Šimečka. De hecho, el segundo hombre de la imagen no es Šimečka en absoluto, y la foto en sí proviene de uno de los lanzamientos de libros de Cintula en 2019.

Incluso Facebook ha tachado ahora el post de información falsa. El intento de asociar el ataque a Fico con sus rivales políticos sigue siendo especialmente peligroso de cara a las elecciones europeas.

¿Se avergüenza Donald Tusk de su identidad polaca?

Al otro lado de la frontera, en Polonia, el primer `ministro Donald Tusk ha sido acusado de atacar la identidad polaca. Una foto publicada en TikTok afirma que Tusk calificó la cultura polaca de "anormal". Sin embargo, esto es engañoso.

Bulo en TikTok sobre Donald Tusk.'Euronews'

El primer ministro pronunció esas palabras, pero proceden de un artículo que escribió hace más de 40 años, en una época en la que Polonia era un satélite comunista de la Unión Soviética.

"A pesar de su herencia opresiva, sigue siendo nuestra opción común consciente", afirmó. Como primer ministro firmemente proeuropeo que ha sido presidente del Consejo Europeo, Tusk es un blanco crucial de la desinformación a pocas semanas de las elecciones.

¿Prohíbe la UE los pagos en efectivo superiores a 100.000 euros?

A menudo es la propia UE la que se ve atacada por quienes difunden falsas narrativas. Algunos usuarios de las redes sociales afirman que el bloque ha prohibido todos los pagos en efectivo superiores a 100.000 euros.

Esto es cierto en parte: la UE ha aprobado normas que limitan las transacciones en efectivo a 100.000 euros como parte de una serie de nuevas medidas contra el blanqueo de capitales, pero estas restricciones no se aplican a todas las transacciones.

En concreto, hay un límite para los comerciantes profesionales que les prohíbe aceptar o pagar en efectivo más de 100.000 euros. Quedan excluidas las transferencias entre particulares en un contexto no profesional.

En vísperas de las elecciones europeas, es fundamental que las noticias se difundan con precisión y equidad, para que el electorado pueda votar con la información adecuada.

© Euronews